El extimonel de la ANFP iniciará su candidatura presidencial, por lo que su permanencia en el emblemático proyecto de Colo Colo resulta incompatible con su nuevo rol.
Hace 16 horas
El extimonel de la ANFP iniciará su candidatura presidencial, por lo que su permanencia en el emblemático proyecto de Colo Colo resulta incompatible con su nuevo rol.
La abanderada presidencial de Chile Vamos se reunió con alcaldes del conglomerado en Viña del Mar y les transmitió que serán un eje central de su gestión en caso de llegar a La Moneda.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el director del Instituto de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales, Claudio Fuentes, abordó el inusual escenario de cara a la elección de noviembre de este año: casi 190 inscritos en la plataforma del Servicio Electoral (Servel) buscando juntar las 35 mil firmas necesarias para oficializar una candidatura a La Moneda. El experto analizó los elementos positivos y negativos que tiene este fenómeno y lo interpoló al escenario político nacional, caracterizado, según él, por la fragmentación y la poca gobernabilidad. Revisa todos los detalles en el video.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el senador, quien deja este miércoles la vicepresidencia de la Cámara Alta, fue consultado por quién votaría en las elecciones presidenciales en caso de que no pasen a segunda vuelta ni Ximena Rincón -timonel y abanderada de su colectividad- ni Evelyn Matthei, carta de Chile Vamos. "Tomamos una definición: jamás votar por los extremos", dijo Walker, descartando un apoyo a Johannes Kaiser (libertario), José Antonio Kast, (Partido Republicano), al PC y al FA, o a "quienes vayan en alianza con ellos". "Yo jamás voy votar por los extremos. En ese caso me abstendría", afirmó sobre la posibilidad de que la abanderada del PPD, Carolina Tohá, se enfrentara a Kaiser o Kast. Revisa en el video la entrevista completa.
El candidato del Partido Nacional Libertario descartó trascendidos de que no seguiría en carrera hacia La Moneda y optaría por asegurar una candidatura senatorial por La Araucanía.
El sondeo de opinión midió a las posibles cartas presidenciales en cuatro escenarios de primera vuelta, donde en todos se impone la abanderada de Chile Vamos.
A la candidata de la UDI y RN le secunda el diputado libertario Johannes Kaiser con un 13%, mientras que en el tercer y cuarto lugar se posicionan la exministra Carolina Tohá (PPD) y José Antonio Kast (Rep.), ambos con un 10%. Cabe señalar que un 34% se muestra indeciso.
A ocho meses de la presidencial, los abanderados de la derecha dura libran una áspera batalla para llegar al balotaje. Ambos no se hablan desde hace más de un año, cuando Kaiser abandonó el Partido Republicano. Hoy, el diputado -con su segundo lugar en las encuestas- pone en riesgo las opciones presidenciales de Kast, en un gallito donde ninguno está dispuesto a ceder. Salvo en la parlamentaria, donde están obligados, por conveniencia mutua, a ir juntos para lograr la hegemonía de la derecha.
Tras comunicar su renuncia y anunciar su candidatura presidencial, la exministra del Interior evidenció un alza de 7 puntos en un mes, posicionándose –hasta ahora- como la principal carta del oficialismo rumbo a La Moneda. Pese a ello, perdería en una eventual primaria con el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.
Mediante un video el diputado señaló que la necesidad del llamado es "porque no hay más tiempo y le seguimos entregando a la derecha una ventana de oportunidad".
La exsubsecretaria de Salud señaló además que el programa de Evelyn Matthei buscará optimizar la gestión de los recursos en recintos hospitalarios públicos. "Tenemos más de 77.000 prestaciones GES atrasadas", sostuvo.
Durante el año se desarrolla el proceso de votaciones en el que, de acuerdo a las condiciones, tiene agendadas hasta tres fechas en las que se debería acudir a sufragar.
"Toda esa experiencia quiero ponerla al servicio de Chile en esta etapa y creo que estoy lista para hacerlo. Lo hago con un propósito claro, que es encabezar el próximo gobierno de nuestro país", expresó la exministra del Interior.
La abanderada de RN y la UDI -y quien lidera las encuestas de cara a la próxima elección presidencial- releva la necesidad de unidad en la oposición para volver a ser gobierno, afirma que “no será quien divida a la derecha” y sostiene que las diferencias en cómo abordar los grandes temas que tienen al país en situación de crisis son mínimas desde la derecha más radical al centro político.