Eléctricas
13 AGOSTO
"Hay que hacerlo sí o sí, porque sino le generamos un flaco favor a la gente. El alza viene por la generación. Es importante que no nos aprovechemos de esta situación para tener políticas populistas", sostuvo respecto al alza tarifaria.
Alejandro Micco afirma que empresa estatal para la distribución eléctrica “es un voladero de luces” y que no se deben congelar tarifas
12 AGOSTO
14 JULIO
El plazo para las postulaciones terminaba a las 23.59 horas del domingo, pero de acuerdo a la información del Ministerio de Energía, al cierre del sábado ya se había cumplido la cifra de ayudas que el Estado podía financiar de acuerdo a la ley aprobada en abril pasado. Ahora se espera una nueva iniciativa legal que triplique los beneficiarios.
Más de 1,5 millones de clientes postulan al subsidio para mitigar alzas de tarifas eléctricas
06 FEBRERO
30 ENERO
Distribuidoras de energía del sur enviaron cartas a clientes para advertir que podrían cortar el suministro eléctrico en caso de altas temperaturas. La idea es evitar incendios forestales y que sus ejecutivos puedan ser perseguidos penalmente por sus eventuales responsabilidades en los siniestros.
SEC tras anuncio de Saesa: eléctricas que corten luz para evitar incendios forestales se exponen a multas de hasta $7.700 millones
05 OCTUBRE
27 ABRIL
16 MARZO
La empresa estatal noruega busca proyectos, renovables de preferencia, para acelerar el cumplimiento de llegar a la meta de 1.000 MW de potencia instalada a 2028. La firma tiene una capacidad instalada de 212 MW y numerosos proyectos, sobre todo en el norte. La gerente general de la compañía, María Teresa González, dice que el atraso de 22 meses en la central Los Lagos le ha significado un sobrecosto de US$ 50 millones.
Grupo eléctrico Statkraft Chile: “Esperamos concretar alguna adquisición este año”
15 MARZO
La compañía decidió concentrarse en su negocio principal -su participación en CAP- y el último día hábil de 2022 vendió activos eléctricos en el sur del país por 13,6 MW, en más de US$ 15 millones. El comprador, Prime Energía, tiene más de 800 MW en operación y construcción.
Invercap abandona el negocio eléctrico y vende cuatro minicentrales hídricas
05 ENERO
La variación se explica por factores como el incremento de la demanda y el costo marginal de energía esperado, debido al precio de los combustibles, la disponibilidad proyectada de combustibles, el retiro de servicio de algunas centrales y situaciones de congestión en líneas de transmisión. Las mayores boletas corresponden a los principales actores, Enel, Colbún y Engie. Tres pequeñas empresas no certificaron boletas, dos de las cuales cayeron en insolvencia.
Generadoras eléctricas constituyen garantías por casi US$ 700 millones para 2023: un 45% más que el año anterior
30 DICIEMBRE
Enel, Colbún y Generadora Metropolitana ratificaron suministro para generación eléctrica. Solo Engie presenta problemas con su suministrador, que le entregará tres de siete barcos comprometidos, ya que redireccionó algunos envíos por la guerra de Rusia y Ucrania. Aun así, la seguridad de abastecimiento eléctrico para el próximo año no estaría en riesgo, a menos que fuera un año hídrico muy seco. Las empresas ven la disponibilidad de gas argentino como respaldo en caso de estrechez de otras fuentes de energía.
Eléctricas confirmaron disponibilidad de barcos de GNL para 2023
04 DICIEMBRE
La italiana Enel anunció hace una semana su intención de salir de Argentina y Perú. En este último país, creen inversionistas, el camino se visualiza más despejado: sus filiales generan caja estable, es un mercado con reglas claras y hay interés por activos en infraestructura en la región. El gerente de Finanzas de Enel Américas cuenta que en Perú lo más avanzado es la venta del negocio de distribución. Y en Argentina, el de las centrales térmicas.
El último desafío de Enel: vender apurado algunos activos en América Latina, pero sin liquidarlos
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.