La sección chilena del certamen de documentales, que parte en abril, también sumará registros de Camila Moreno y Álvaro Peña.
Gonzalo Valdivia
9 mar 2019 08:07 AM
La sección chilena del certamen de documentales, que parte en abril, también sumará registros de Camila Moreno y Álvaro Peña.
El cantante de Mississippi debió bregar por imponer la canción como sencillo, frente a la desconfianza del sello RCA Victor que prefería venderlo como baladista. Compuesta por dos compositores de Nashville, finalmente cuando salió al mercado se convirtió en el primer número uno del "Rey".
En pleno apogeo del ritmo que definiría la segunda mitad del siglo XX, tres reconocidos músicos se fueron de este mundo demasiado temprano.
Las primeras diez cintas abarcan temas como el punk, la música africana y la historia de algunas figuras desconocidas.
El primer viral de 2019 y la pregunta sobre qué canción sería la ideal para sonar durante nuestro propio funeral, nos han impulsado a coleccionar cinco maravillosas composiciones, a estas alturas, verdaderos himnos de la música popular universal, todas perfectas para un improbable entierro como el del ave Chimuelo. Acá, una guía de Culto con cinco eternas melodías para saltarse el "Imagine" de Lennon, "Ángel para un final" de Silvio y el "Ave María" de Schubert.
El ídolo de Nueva Jersey cuenta su vida en una combinación de anécdotas y canciones interpretadas con guitarra acústica, armónica o piano, sazonadas con reflexiones íntimas como si se tratara de una terapia donde exorciza, entre otros fantasmas, la difícil relación con su padre, en un relato que ofrece matices al retrato más hostil impreso en la autobiografía.
En distintos idiomas y estilos. No te pierdas la lista de canciones que preparamos para ti.
Existen muchos artistas de renombre que deciden versionar famosas canciones navideñas y lanzar un álbum. Si bien no todos son dignos de mención, varios de ellos fueron calificados por la revista estadounidense como lo más relevantes de la historia.
Desde su fundación en 1994, la Sociedad Chilena del Derecho de Autor reconoce anualmente a un artista chileno que merece considerarse "fundamental" en el desarrollo de la música en Chile. El libro Fundamentales de la Música Chilena (Hueders / SCD), elaborado por los periodistas Íñigo Díaz, Marisol García, Jorge Leiva y David Ponce, reúne a treinta dos de esos nombres, donde destaca el fallecido rey del bolero, Lucho Gatica, en una semblanza que reproducimos a continuación.
Germain de la Fuente dijo en televisión ante la muerte de Lucho Gatica, que se trata del padre de la canción romántica y no exagera en lo absoluto. Raphael y Luis Miguel, ídolos indiscutidos, lo citan por el impacto de su cancionero y la trascendencia de sus maneras.
El Rey del Rock será una de las seis personas que serán reconocidas en una ceremonia a realizarse el 16 de noviembre.
Este es el sexto año consecutivo que el Rey del Pop, fallecido en 2009, lidera el ránking elaborado por Forbes.
Con carreras musicales destacadas -algunas más duraderas que otras-, estos artistas cuentan con una mancha en su hoja de antecedentes. Las sustancias ilícitas, comportamientos inapropiado y un caso de asesinato, son las principales causas.
En rigor, Elvis Presley no inventó nada. Pero en el momento preciso lo fundió todo para crear una cultura donde el sexo, la rebeldía y la frustración encontraron su lugar.
Cuesta pensar en un personaje más magnificente y trágico. "¿Cómo me verán?", se preguntaba Elvis tres meses antes de morir, hundido en la depresión, físicamente destruido y condenado al aislamiento. "No se acordaran de mí. Nunca he hecho nada perdurable. Nunca he hecho una película clásica".