La respuesta del gobierno de Barack Obama al ataque al consulado ha sido cuestionada por los republicanos en el Congreso y otros sectores, preguntando si se solicitó y recibió suficiente apoyo militar y de otra índole.
AP
2 nov 2012 01:42 AM
La respuesta del gobierno de Barack Obama al ataque al consulado ha sido cuestionada por los republicanos en el Congreso y otros sectores, preguntando si se solicitó y recibió suficiente apoyo militar y de otra índole.
El ataque en que murió el embajador de EEUU no habría sido, entonces, un acto espontáneo.
The Daily Telepgraph explicó la polémica generada por Jon Benjamin, quien escribió en Twitter un mensaje despectivo sobre el reclamo de Argentina por las Islas Malvinas, según él por error.
Las autoridades paquistaníes presentaron queja formal y pidieron al diplomático Richard Hoagland que Washington "tome medidas inmediatamente para eliminar el video sacrílego del portal Youtube e inicie acciones contra su autor".
El gobierno chino calificó como "accidental" el ataque al vehículo del diplomático estadounidense Gary Locken, y prometió una profunda investigación para buscar a los responsables.
El embajador británico en Chile comentó que una de las situaciones que más le extrañó al llegar al país fue que "cuando dos personas se conocen, muchas veces se preguntan cuál fue su colegio".
"Cuatro hombres están bajo custodia y estamos interrogándolos porque son sospechosos de ayudar a instigar los eventos en el consulado estadounidense", dijo el viceministro de Interior Wanis Sharif.
A través de un comunicado la Cancillería expresó la "condena al atentado terrorista" contra Christopher Stevens, quien falleció junto a otros tres funcionarios estadounidenses.
Hasta ahora se cree que Chris Stevens y otros tres empleados consulares, murieron luego del ataque al vehículo en que viajaban, tras escapar del consulado de Bengasi que se incendiaba tras la irrupción de grupos armados. Otra versión es que murió asfixiado por el humo del siniestro.
El candidato republicano a la Casa Blanca, acusó al mandatario de "haber demostrado falta de claridad en su política exterior".
El mandatario estadounidense habló brevemente, junto a la secretaria de Estado, Hillary Clinton sobre la muerte del embajador Chris Stevens y otros miembros del consulado. Dijo que se "hará justicia" por lo ocurrido y que su gobierno trabajará con el del país norteafricano para procesar a los culpables.
Christopher Stevens hablaba fluidamente árabe y francés. En territorio libio también trabajó como jefe adjunto de misión entre 2007 y 2009.
Además de Chris Stevens, fallecieron otros tres empleados del consulado, entre los que se encuentran dos marines que intentaron controlar el ataque.
De profesión economista y máster en ciencias políticas, el nuevo embajador inició su carrera diplomática en 1982, desempeñando labores tanto dentro como fuera de Chile.
De extensa trayectoria diplomática, Montes de desempeñó además como embajador de Chile en Hungría y Tailandia.