El mandatario turco señaló que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu “ya no es alguien con quien se pueda hablar” ante la escalada de la ofensiva militar, por la que considera que debería rendir cuentas ante la justicia.
4 nov 2023 02:08 PM
El mandatario turco señaló que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu “ya no es alguien con quien se pueda hablar” ante la escalada de la ofensiva militar, por la que considera que debería rendir cuentas ante la justicia.
La vocera de gobierno explicó que la acción que tomó el Ejecutivo en este caso "es algo que se ha dado en otras oportunidades, porque es una herramienta con la cual dispone el Estado frente a esta situación".
Menos de una hora se extendió la reunión entre el jefe de división de Medio Oriente y África, Juan Pino y el diplomático, a quien se le manifestó que existen canales formales entre las embajadas y el Ministerio de Relaciones de Exteriores, luego de concurrir a reunión con el ministro (s) Monsalve y haberse referido a temas de política exterior.
El Gobierno de Israel anunció el domingo la suspensión de las exportaciones de equipos de seguridad a Colombia como represalia por las “declaraciones hostiles y antisemitas” del presidente Gustavo Petro.
El representante de Beijing en Santiago, Niu Qingbao, respondió vía cuestionario a La Tercera en vísperas de la visita del Presidente Gabriel Boric a China. Según el diplomático, "China está dispuesta a tener diálogos y cooperaciones y aprender mutuamente con todos los países, incluido Chile, en torno a los derechos humanos, siempre sobre la base de igualdad y el respeto mutuo".
El actor de 34 años usará a diario un RAM 1500 Rebel.
El diplomático Gil Artzyeli se refirió al ataque que realizó el sábado el grupo Hamas contra Israel.
El anuncio es un golpe significativo, aunque ya se esperaba, a la política de Francia en África, después de que las tropas francesas se retiraran de los vecinos Mali y Burkina Faso en los últimos años después de golpes de Estado allí.
Bagdad también retirará a su encargado de negocios en Suecia y la agencia estatal de noticias iraquí informó de la suspensión del permiso de trabajo de la compañía sueca Ericsson en el país.
Las autoridades colombianas están evaluando la situación de su representante diplomático, León Fredy Muñoz, frente a esta actuación que se da días antes de la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia en la última demanda pendiente iniciada por Nicaragua por una disputa marítima entre ambas naciones.
El embajador ruso en Estados Unidos, Anatoli Antonov, dijo que Washington está “tan obsesionado con la idea de derrotar a Rusia que no se da cuenta de la gravedad de sus acciones”. Agregó que la injerencia de la potencia occidental “solo provoca más bajas y prolonga la agonía del régimen de Kiev”.
El diplomático Jonathan Peled se refirió al impasse ocurrido el año pasado cuando el Presidente Gabriel Boric no recibió las cartas credenciales del embajador israelí, Gil Artzyeli. Dijo que esa situación “nunca nos había pasado en la historia”.
“Ha habido muchas insinuaciones sobre el hecho de que Rusia supuestamente demoliese una de las infraestructuras más importantes. Este enfoque no resiste análisis. Hay otro intento desesperado de ‘blanquear’ el régimen de Kiev, que durante muchos meses ha bombardeado deliberadamente la represa”, afirmó Anatoli Antonov, representante diplomático de Rusia ante el gobierno estadounidense.
Ambos estarían involucrados en un caso de intercepciones telefónicas ilegales a Marelbys Meza, niñera del hijo de la funcionaria.
El Mandatario optó por designar, tras cinco años, a un representante de ese nivel en Caracas. La necesidad de retomar un diálogo diplomático más fluido y de alto nivel para la resolución del desborde de la crisis migratoria de venezolanos es una de las razones. Algunos, eso sí, plantean reparos a que la acción pudiera ser una "moneda de cambio" exigida desde el régimen a Chile.