De todos modos, la parlamentaria del FA tuvo que presentar la renuncia al puesto, debido a que el plazo de su presidencia ya llegó a su término.
25 mar 2025 04:24 PM
De todos modos, la parlamentaria del FA tuvo que presentar la renuncia al puesto, debido a que el plazo de su presidencia ya llegó a su término.
En el sorteo celebrado este martes en la Sala de la Cámara de Diputados, salieron los parlamentarios Alexis Sepúlveda (PR), Leonardo Soto (PS), Jaime Naranjo (PS), Emilia Schneider (FA) y Jorge Durán (RN).
“Creo que eso es una cuestión que merece nuestra reflexión, pero por cierto, tal como señaló el gobierno, el manejo de este tipo de artefactos en los establecimientos educacionales es inaceptable”, aseveró la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara.
A una semana de las elecciones municipales, la dudas sobre la forma en que el gobierno reaccionó a la denuncia de violación en contra del ex subsecretario del Interior Manuel Monsalve provocó un enfrentamiento entre personeros del Frente Amplio y del Socialismo Democrático.
El parlamentario del PPD sostuvo que la extensa conferencia de prensa del Presidente Boric tras conocerse la denuncia contra el exsubsecretario, fue "la más desastrosa que he visto" y aseveró que el gobierno debió haber solicitado la renuncia de Monsalve una vez supieron de las acusaciones.
Ya son cinco años desde el estallido social de octubre de 2019. Desde La Tercera presentamos esta nueva docuserie en tres episodios, enfocada a describir el clima del país desde el 18 de octubre hasta el 15 de noviembre, el día del acuerdo por la nueva Constitución. Actores relevantes, desde dirigentes de la mesa social a ministros de Estado y políticos. Desde víctimas de trauma ocular a locatarios que sufrieron la violencia. En este adelanto exclusivo para suscriptores, todos cuentan su parte de la historia en este último episodio: La salida institucional y la perspectiva del tiempo.
Ya son cinco años desde el estallido social de octubre de 2019. Desde La Tercera presentamos esta nueva docuserie en tres episodios, enfocada describir el clima del país desde el 18 de octubre hasta el 15 de noviembre, el día del acuerdo por la nueva Constitución. Actores relevantes, desde dirigentes de la mesa social a ministros de Estado y políticos. Desde víctimas de trauma ocular a locatarios que sufrieron la violencia. Todos cuentan su parte de la historia en este segundo capítulo, Un gobierno al límite.
Ya son cinco años desde estallido social de octubre de 2019. Desde La Tercera presentamos esta nueva docuserie en tres episodios enfocada describir el clima del país desde el 18 de octubre hasta el 15 de noviembre, el día del acuerdo por la nueva Constitución. Actores relevantes, desde dirigentes de la mesa social a ministros de Estado y políticos. Desde víctimas de trauma ocular a locatarios que sufrieron la violencia. Todos cuentan su parte de la historia en este primer capítulo, Del descontrol a la marcha del millón.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistada por Rodrigo Álvarez, la diputada y presidenta de la comisión de Educación de la Cámara apoyó la iniciativa que anunció el Presidente Gabriel Boric que deja atrás al Crédito con Aval del Estado. Frente a las críticas de sectores de la oposición que acusan que el Mandatario "no está cumpliendo su compromiso", la parlamentaria frenteamplista dijo que se mantienen los "puntos centrales" de la iniciativa al incluir un plan de condonación a los deudores y un nuevo mecanismo de financiamiento que saca a los bancos. De todas formas, reconoció que "la realidad país" y la "responsabilidad fiscal" los lleva a tener un "proyecto mucho más aterrizado". Revisa en el video la entrevista completa.
En esta edición del programa de streaming de La Tercera, revisa las declaraciones de la timonel del FA, quien apoyó el anuncio del proyecto de ley del Presidente Gabriel Boric que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y defendió la gestión de la ministra del Interior, Carolina Tohá, en medio de la acusación constitucional en su contra. Además, arremetió en contra de la Universidad San Sebastián, deslizando que se incurrió en "financiamiento irregular de la política". En este episodio, también, el diálogo con la diputada y presidenta de la comisión de Educación, Emilia Schneider (FA) y la integrante de esa instancia legislativa, Marcia Raphael (RN), quienes también abordaron la iniciativa dada a conocer el lunes por el Mandatario.
La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara Baja también respondió a las críticas sobre la fecha en que se ingresó el proyecto: "¿Por qué les da miedo que se presente cerca de una elección? ¿Será porque acaso quienes se han negado a todos los cambios que van en beneficio de la gente hoy día tienen miedo de rechazar una cuestión tan importante para las familias trabajadoras porque se vienen las elecciones?"
El parlamentario Nelson Venegas (PS) aseguró que se encuentra en un tratamiento médico para bajar de peso, para lo cual utiliza un medicamento con fentermina, mientras que la legisladora de Convergencia Social argumentó razones políticas.
Secretario Jorge Landeros envió esta jornada documento -que ratificó el positivo de Nelson Venegas (PS)- al presidente de la Cámara, Ricardo Cifuentes, que también ya fue remitido a la Comisión de Ética.
Tal como adelantó La Tercera, Schneider -junto a un grupo de 58 militantes- envió una carta dirigida al presidente de la colectividad, Marco Velarde, informando que migrarán a la colectividad del Presidente Gabriel Boric.