Si te sientes desmotivado al realizar tu trabajo y no ves los resultados que buscas, esta estrategia de seis pasos de un experto en liderazgo e innovación te será de utilidad. Revísala en esta nota.
6 mar 2023 08:25 AM
Si te sientes desmotivado al realizar tu trabajo y no ves los resultados que buscas, esta estrategia de seis pasos de un experto en liderazgo e innovación te será de utilidad. Revísala en esta nota.
A pesar de que la palabra suele tener una connotación negativa, un especialista en felicidad habló con el dalái lama para descifrar el concepto del “egoísmo sabio”, el cual promete beneficios tanto para ti como para quienes te rodean. Descubre acá de qué se trata y cómo ponerlo en práctica.
Esta corriente filosófica milenaria sigue siendo utilizada para enfrentar situaciones de crisis y el manejo de las emociones. En palabras de una especialista, “se trata de ponernos en una relación correcta con las cosas que podemos controlar y con las que no podemos controlar”.
Comunicar el quiebre de una relación, un despido laboral, la presencia de una enfermedad o el fallecimiento de un ser querido puede ser una tarea compleja y que podría tener un impacto mayor si no se toman ciertos resguardos. Frente a esto, una especialista enumeró las recomendaciones a tener en cuenta para informar una mala noticia a otra persona.
A pesar de que seguramente te enseñaron que hay cinco, una destacada neurocientífica aseguró que actualmente se reconocen dos más, los cuales son claves para entender la relación entre las posturas del cuerpo, las expresiones faciales y su influencia en el cerebro. Acá, su explicación y recomendaciones para que puedas sacarles el máximo provecho a estos sentidos.
La inmensa variedad de sonidos que podemos escuchar no solo influye en nuestros movimientos, sino que también en cómo nos sentimos emocionalmente y en cómo nos relacionamos con nuestro entorno. Así lo aseguró un especialista de la Universidad de Liverpool en esta área, quien explicó sus efectos a nivel cerebral. Estas fueron sus conclusiones.
Diversas investigaciones y especialistas compartieron las claves para aumentar la felicidad en tu día a día. ¿Quieres mejorar tu estado de ánimo mediante simples pasos que puedes aplicar en tu rutina? Revisa esta nota y descubre cómo.
A pocos días de que termine un año cargado de controversias a nivel mundial, la necesidad de buscar el bienestar psicológico se vuelve cada vez más relevante entre la población. Frente a este escenario, un grupo de expertos compartió sus recomendaciones para que puedas empezar el nuevo ciclo de la mejor manera.
En medio de un escenario en donde la salud mental sufre una crisis en todo el mundo, el apoyo terapéutico de un especialista puede cobrar relevancia a la hora de sobrellevar la rutina. Frente a esta situación, una experta compartió los puntos clave para saber si necesitas iniciar una terapia y así mejorar tu bienestar psicológico. Esto fue lo que dijo.
La actriz, dramaturga, directora, y ahora escritora, Claudia Pérez presentó su nuevo libro Un camino de flores para Rita, en donde a través de la neurociencia le entrega a niños y niñas herramientas para manejar emociones que suelen ser difíciles de comprender. Esta es la historia de cómo saltó las tablas al laboratorio.
Primera investigación latinoamericana en su tipo, desarrollada por la U. Adolfo Ibáñez señala que personas mayores con nivel socioeconómico bajo presentan alteraciones en la atención, la memoria y la flexibilidad, lo cual dificulta el reconocimiento y expresión de emociones y la inferencia de los estados mentales de los demás.
No todo lo explica la pandemia, coinciden especialistas que explican cómo ese grupo hoy enfrenta un escenario hostil con violencia virtual permanente, incertidumbre, escasos programas que atiendan su salud mental y rodeados de adultos que no siempre saben cómo gestionar sus emociones.
Investigación de la U. del Desarrollo detectó que el 44,3% de las mujeres embarazadas reportaron síntomas de ansiedad, y un 13,9% y 20,9% sintomatología depresiva en el tercer trimestre de embarazo y a los seis meses postparto, respectivamente. Aspectos protectores fueron el apoyo de personas cercanas y papás presentes.