La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata deberá decidir si corresponde o no mantener la decisión.
Hace 2 horas
La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata deberá decidir si corresponde o no mantener la decisión.
La entrada en vigencia de normativas laborales como el recién promulgado Decreto Supremo 44, buscará -según los expertos- fortalecer el cuidado de los trabajadores al promover un entorno laboral seguro y la prevención proactiva, entre otros puntos.
“En este nuevo año laboral, no nos perdamos. Trabajemos juntos por una cultura de prevención genuina y comprometida. Que cada acción esté orientada a crear ambientes de trabajo seguros y saludables, donde todos podamos desarrollarnos plenamente y regresar sanos y salvos a nuestros hogares”.
La medida interpuesta ante el Primer y Segundo Juzgado Civil de Antofagasta, en contra de las financieras Emprenor y Emprenort, busca determinar las responsabilidades de las empresas, luego de una investigación que levantó el Sernac, que incluyó acciones como requerimientos de información, una fiscalización presencial y la citación al representante legal para declarar.
Los reclamos, que se vieron reflejados tanto en el Sernac como en redes sociales, apuntaron hacia problemas para ver los contenidos y fallas generales de la plataforma de contenidos.
La solicitud apunta a confirmar la sentencia del TDLC al canal de fútbol CDF, ahora TNT Sports, por abuso de su posición monopólica en el mercado de la transmisión del Campeonato Nacional de Fútbol Profesional, con lo que se sancionó a la empresa con 32 mil UTA, equivalente a más de US$27 millones.
La compañía designó a Mike Bowers como el nuevo CEO regional de Inchape Américas, quien reemplazará desde el próximo 1 de abril a Romeo Lacerda, quien asumirá como director comercial global.
A medida que aumentan las tensiones entre Estados Unidos y China, más empresas tecnológicas trasladan su producción a otros lugares. Esta tendencia ofrece oportunidades a los países de Asia y América Latina para ascender en la cadena de valor. También está empujando a los proveedores chinos a expandirse en el extranjero a un ritmo más rápido.
El estudio, que contará con una inversión de más de $15.270 millones, tiene como objetivo analizar aspectos claves para la definición de las bases de licitación del proyecto ferroviario, como la ingeniería, demanda y evaluación social, expropiaciones, participación ciudadana, impacto ambiental, modelo de negocio y riesgos, además del marco jurídico que regulará la implementación.
Desde la firma alemana explicaron que su expansión se logró gracias a "empresarios locales".
Según un sondeo de Buk, el vencimiento de plazo fue la primera razón de término de contrato para el trimestre móvil y que aumentó un 9,2 puntos porcentuales. Sin embargo, las dos razones que le siguen, renuncias y necesidades de la empresa, cayeron 2,8 pp. y 1,5 pp respectivamente.
El acuerdo contempla un total de $1.139.981.699 en compensaciones, que se reflejarán en las cuentas de las luz, y pueden variar entre los $1.000 por cliente, tras una duración de menos de cuatro horas sin suministro, hasta los $148.443 por cliente, luego de alcanzar entre las 144 a las 168 horas sin luz.
A través del family office Inversiones Odisea, pretende invertir del orden de los US$40 millones en un nuevo desarrollo inmobiliario en Bahía Coique, al norte del lago, donde ya posee un complejo turístico que es vecino a su residencia familiar.
Con el 67% de los reclamos por traslados de perros, y el 33% por gatos, las denuncias apuntan hacia la denegación de embarque y problemas con los requisitos del viaje, además de maltrato y condiciones inadecuadas en el transporte, así como la pérdida o daño a las jaulas, cobros excesivos y cambios en las tarifas sin previo aviso.
"Se hace muy necesario e inminente que Chile elabore una estrategia que le permita contrapesar el daño que generará la mayor cantidad de entrada de productos importados a muy bajos precios, lo que perjudicará a los productores nacionales”, expuso el presidente del gremio, Fernando García