Con 1.522 toneladas durante diciembre, el último trimestre del año pasado sumó un total de 4.305 toneladas, lo que superó las cifras esperadas en el programa de producción de la empresa.
13 ene 2025 01:05 PM
Con 1.522 toneladas durante diciembre, el último trimestre del año pasado sumó un total de 4.305 toneladas, lo que superó las cifras esperadas en el programa de producción de la empresa.
La Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Antofagasta aprobó por unanimidad el proyecto de Enami para extender la vida útil de su planta en Taltal hasta el 2029.
Codelco informó que realizó el segundo pago por US$ 338 millones y llegar a los US$520 millones acordados.
En un comunicado, detallaron que quienes participaron de esta consulta y el Ministerio de Minería firmaron firmaron 13 acuerdos relacionados a cláusulas del contrato con Enami.
El resultado operacional de la minera continuó mejorando, e incluso reportó ganancias, gracias a las menores pérdidas de la Fundición Paipote, producto de su cese temporal. Sin embargo, los US$182 millones recibidos en el tercer trimestre por la venta de su participación en el proyecto explotado por Teck, explican mayoritariamente los número azules del período.
Christel Bories, la máxima ejecutiva de la empresa que busca asociarse tanto con Enami como con Codelco, formará parte de las reuniones ampliadas de empresarios galos y chilenos, que además sostendrán un almuerzo en el palacio de gobierno. Es su segunda visita al país, pero la primera desde que negocia con empresas estatales para formalizar su ingreso al negocio del litio en Chile.
La segunda minera más grande del mundo acaba de desembarcar en Argentina, haciéndose de la mayor reserva de recursos de litio a nivel global. Sin embargo, la posibilidad de asociarse con las dos empresas estatales para el desarrollo de la industria en Chile le podrían permitir alcanzar el liderazgo en la industria a nivel global. Aunque no en el corto plazo.
El convenio incluye mecanismos de cooperación en iniciativas vinculadas a fundición y refinería, así como el intercambio de conocimiento en materias de litio.
La capitalización, por US$25 millones, es un monto que el gobierno pretende inyectar el próximo año a Enami, en medio del difícil panorama financiero de la empresa.
Isabel Santibáñez Boric, geóloga y prima hermana del Presidente Gabriel Boric, se desempeña en Enami, pese al instructivo de inhabilidades de parientes que instauró el Mandatario.
Se trata de la venta de 450 mil toneladas de minerales oxidados de cobre, los que se encuentran en la Planta Barriles de Tocopilla, y que alcanzan un valor de US$60 millones.
Javiera Estrada, fiscal de Enami, admitió que el vicepresidente ejecutivo, Iván Mlynarz, entregó una visión errada pocos meses antes del proceso de venta, cifrado en US$800 millones el valor del activo. Sin embargo, afirmó que usar como referencia el monto de la inversión realizada por Teck para la fase dos del proyecto “no tiene asidero técnico” y que “nos sorprende que provengan de voces que se señalan especializadas”.
La firma estatal testeará las tecnologías de extracción directa de litio de un grupo de las 30 firmas que participaron en el proceso de solicitud de información lanzado en marzo de este año. Entre las seleccionadas hay dos francesas. En una de ellas, SQM tiene el 20% de la propiedad, y la otra cuenta con pertenencias en los cuatro salares que comprende el proyecto.
El documento que fue entregado al organismo, indica entre otras cosas que la operación entre ambas empresas “fue desarrollada con escasos antecedentes públicos, ya que sus máximos ejecutivos esgrimieron siempre el carácter confidencial, secreto o reservado de las negociaciones.
"Creo que es razonable que los funcionarios como la ministra y subsecretarios, que están en la política pública de minería, no sean parte de los equipos en los cuales se tiene que implementar o llevar adelante una empresa", dijo el vicepresidente ejecutivo de la estatal a Pulso sobre la reforma que enviará el gobierno sobre la materia.