Más de la mitad de los ciudadanos estadounidenses aseguran sentirse pesimistas o temerosos por el gobierno del presidente republicano, según un reciente sondeo de CNN.
22 feb 2025 07:31 AM
Más de la mitad de los ciudadanos estadounidenses aseguran sentirse pesimistas o temerosos por el gobierno del presidente republicano, según un reciente sondeo de CNN.
Según la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central el PIB del año crecería 2,2% y la inflación cerraría en 4,1%. También se espera que la Tasa de Política Monetaria se mantenga en 5% la próxima reunión, en línea con los resultados de la medición anterior, y se ubique en 4,75% a fin de año.
Viajes con la familia, en febrero y en su enorme mayoría dentro del país. Así vacacionan los chilenos según un nuevo estudio de opinión pública realizado por Descifra -alianza estratégica entre Copesa y Artool-, destinado a comprender cómo las personas que tienen días de descanso -y los que no también- ocupan su tiempo y recursos. ¿El destino soñado? Europa.
Un zoom al último estudio de opinión pública realizado por Descifra -alianza entre Copesa y Artool- reveló las prioridades de los chilenos respecto al desarrollo económico y la sostenibilidad. Los resultados destacan los retos y oportunidades para las empresas y autoridades al buscar un equilibrio entre crecimiento y responsabilidad ambiental.
Tímidamente, sin embargo, los relatos sobre estrategias de desarrollo; medidas procrecimiento y reformas proinversión han comenzado a emerger nuevamente en la escena y el estudio sobre percepciones económicas de Descifra arroja luces sobre cómo estos objetivos son percibidos por la población.
En el grupo de personas que tienen entre 25 y 44 años, existe la mayor brecha con 02:32 horas más dedicas por las mujeres. La brecha se observa en todas las regiones del país, y la mayor se observa en la Región de O´Higgins.
Por otro lado, un 57% de los encuestados dijo que se va a tomar vacaciones durante este año, donde un 37% dijo que lo hará en el mes de febrero, un 31% lo hará en enero y un 31% en otra época del año.
En detalle el sondeo reveló que estas expectativas se mantienen en 4% a 12 y 24 meses.
Estamos a pocos días de cerrar el 2024 y en el marco de su vigésimo aniversario, Corporación Humanas presentó un nuevo estudio sobre la percepción de las mujeres chilenas sobre su situación y condiciones de vida. Se trata de una muestra aleatoria, realizada a través de paneles online, a 1.406 entrevistadas mayores de 18 años que residen en el país y que pertenecen a los diversos grupos socioeconómicos. Aquí algunos de sus resultados.
Según un informe del grupo Center for Youth and AI, la mayoría de los adolescentes cree que abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial debería ser un tema prioritario para los legisladores.
Los resultados superan a los de 2022, donde el 62,14% tenía esta apercepción. Sin embargo, presentan una baja respecto a 2020, donde un 77,00% pensaba que el país era corrupto.
En la reunión anterior el consejo del Banco Central decidió de manera unánime reducir las tasas en 25 puntos, para llevarla a 5,25%. Esta baja estaba en línea con las expectativas del mercado.
Se trata del peor resultado de los países OCDE, en donde los chilenos presentaron baja comprensión de textos como en matemáticas y en resolución dinámica de problemas.
Según los resultados del estudio “Tres generaciones de chilenos” de Cadem, en alianza con La Tercera, el 53% de las personas entre 65 y 74 años declaró sentirse muy o bastante feliz con su vida en general. El escenario es opuesto en el sector más joven: sólo el 33% de los encuestados entre 18 y 25 años dijo sentirse de igual forma. ¿La paradoja? Los más jóvenes son los más optimistas con el devenir del país. Aquí, por qué.
Un 46% comprará entre 3 y 6 regalos, y un 23% más de 10 regalos, según detalló el sondeo realizado por la CNC.