El sondeo de opinión arrojó además que las reformas consideradas preponderantes por la ciudadanía son la de pensiones y la construcción de 260 mil viviendas, ambas con un 21%, seguida por la reforma de salud con un 14%.
11 dic 2023 01:16 AM
El sondeo de opinión arrojó además que las reformas consideradas preponderantes por la ciudadanía son la de pensiones y la construcción de 260 mil viviendas, ambas con un 21%, seguida por la reforma de salud con un 14%.
En cuanto al proceso constitucional, los porcentajes entre ambas opciones se estrechan en la cuarta semana de noviembre, alcanzando el “A favor” un 36% y el “En contra” un 46%, lo que representa la brecha más baja desde el pasado mes de mayo.
El sondeo de opinión arrojó que un 93% piensa que la delincuencia es hoy más violenta que en 2022, siendo las principales razones el aumento de la inmigración, que los tribunales de justicia y la Fiscalía no funcionan y que Carabineros no tiene las atribuciones necesarias para combatirla.
En tanto, un 50% de los sondeados respalda la opción “En contra”. Asimismo, un 42% continúa creyendo que la nueva propuesta es peor que la actual Carta Fundamental vigente.
El Mandatario alcanzó una aprobación -por primera vez- más alta que sus antecesores, los expresidentes Sebastián Piñera y Michelle Bachelet, considerando la misma semana de medición. Respecto a la propuesta constitucional, un 50% rechazaría en diciembre próximo.
El sondeo de opinión arrojó que la intención de votar “En contra” a la actual propuesta continúa liderando las preferencias, con un 51%. Pese a ello, la opción “A favor” ha tenido un alza de 13 puntos desde el 22 de septiembre pasado, alcanzando esta semana un 34%.
Acorde con las expectativas para los comicios, los resultados del sondeo de opinión arrojan que la intención de votar “En contra” se mantiene como mayoría, alcanzando un 54% de las preferencias, mientras que la opción “A favor” llega al 31%.
En el mismo contexto, la alternativa Apruebo alcanzó un 28%, y pese a ser la opción minoritaria, en las últimas dos semanas ha alcanzado un alza de siete puntos desde el pasado 22 de septiembre, según el sondeo de opinión.
Un 46% de los encuestados dijo que el Golpe de Estado era algo evitable, mientras que un 51% de las personas afirmó que era inevitable.
El sondeo de opinión arrojó un aumento de tres puntos porcentuales en la desaprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric, la cual alcanzó el 69%. Asimismo, Evelyn Matthei subió cuatro puntos en preferencia presidencial espontánea, llegando al 18%, superando por primera vez a José Antonio Kast, que obtuvo un 17%.
Al mismo tiempo, un 91% de los consultados sigue pensando que esta crisis por líos de platas en convenios de reparticiones estatales con fundaciones responde a actos de corrupción, y un 85% cree que es una práctica generalizada y no un hecho aislado.
Los resultados del sondeo de opinión semanal arrojan que este escenario representa la primera baja significativa en el respaldo del Mandatario desde marzo de este año, sin considerar el efecto de la cuenta pública.
El sondeo de opinión arrojó que un 57% votaría en contra de la nueva Constitución en las próximas elecciones de diciembre. Asimismo, se mantiene en 59% quienes aseguran están poco o nada informados respecto de la propuesta que realizó el Comité de Expertos.
El sondeo además arrojó que un 50% de los consultados está poco o nada informado sobre la reforma de pensiones presentada por el Presidente Boric, mientras que un 70% está de acuerdo con que las AFP no puedan cobrar comisiones cuando su rentabilidad sea negativa y un 64% apoya la creación de una AFP estatal que compita con las privadas.
El sondeo arrojó que un 91% cree que lo ocurrido con la fundación Democracia Viva es un caso de corrupción y un 86% piensa que es una práctica generalizada. Pese a que un 66% desaprueba la forma en que el gobierno está gestionando el tema, la aprobación del Presidente Boric se mantiene sin cambios significativos.