EFE
17 abr 2018 05:00 PM
Mientras crece la industria de energía solar fotovoltaica en Chile, fabricantes, implementadores y compañías del área ya están instalando y experimentando nuevas tecnologías para bajar aún más los precios de los paneles, con la esperanza de poder también masificarla de una vez a nivel domiciliario.
Respecto a externalidades ambientales, el informe señala que El Romero evita anualmente la emisión de 327.242 toneladas de CO2.
La creciente producción de energía solar en Chile y la disponibilidad de agua, son elementos fundamentales para la generación del denominado "hidrógeno verde" (no contaminante). Mientras el Gobierno espera tener los resultados de una licitación sobre esta materia a fines de febrero, el sector privado ve cada vez con más interés esta tecnología. Especialmente en la industria minera y de transportes.
En su segundo informe sobre las políticas energéticas chilenas, la Agencia Internacional de Energía valoró el progreso del país desde 2009 en fortalecer la seguridad de la energía y las reformas que han ayudado a reducir costos.
El científico chileno José Etcheverry participó de la tramitación de políticas de energía sustentable en Canadá y es parte de la fiebre solar que hay actualmente a nivel local. Ahora promueve que nuestro país lidere la investigación en estos temas en la región.
Ecocinema recorre el país gracias a sus generadores autosustentables.
Desde la consultora Systep advierten que las bajas penalizaciones en caso de incumplimiento de los contratos de licitación, da lugar a un incentivo económico para el retraso de los proyectos.