Nuevas plantas, acuerdos internacionales e inversiones históricas, serán parte de los hitos que este año marcarán a esta industria de energías renovables.
Paulina Reyes
Hace 15 horas
Nuevas plantas, acuerdos internacionales e inversiones históricas, serán parte de los hitos que este año marcarán a esta industria de energías renovables.
Mientras Chile avanza en acuerdos público-privados para la producción de energías renovables, las instituciones de educación superior impulsan la creación de nuevas carreras y ajustes formativos para una industria que podría requerir una inversión de US$330 mil millones a 2050.
El Chile Energy Transition Summit 2024, que se llevó a cabo el 6 y 7 de noviembre, reunió a expertos internacionales de la industria energética, abordando diversos desafíos y oportunidades de la transición hacia las energías limpias. Un tema clave fue el protagonismo de las mujeres en este proceso de cambio, a través del foro “Mujeres en la Transición Energética”.
Un reciente estudio de la Universidad de Harvard asegura que capturar dióxido de carbono de la atmósfera sería más rentable que producir hidrógeno como combustible, debido a los altos costos de producción, transporte y almacenamiento del hidrógeno verde.
Desde abril de 2024, la planta de Rosen en Temuco opera completamente con energía proveniente de fuentes renovables no convencionales (ERNC), y alcanzó un hito significativo en la optimización de recursos energéticos y reducción del impacto ambiental.
Los ojos de distintos gobiernos y empresas multinacionales están sobre Punta Arenas y el Estrecho de Magallanes. Con el mundo convulsionado, todo apunta a que esta vía marítima comenzará a ser más transitada que nunca.
En su primera entrevista tras dejar el Banco Central hace poco más de seis meses, el exconsejero y hoy académico de la UAI analiza el remezón que vivieron los mercados financieros y sus implicancias para Chile, pero además entrega sus definiciones más políticas, evalúa al gobierno de Boric y al ministro Marcel.
Mediante turbinas eólicas y paneles solares se sobrepasó la generación eléctrica a través de fuentes como carbón y petróleo en 13 países integrantes de la UE durante el primer semestre.
El CEO a nivel global de Bain & Company, Manny Maceda, destaca, entre otras cosas, el rol del país en la industria de energías renovables. “En el tema de las energías, Chile está en una gran posición”, dice. Sobre América del Sur, realza su lejanía con los grandes conflictos globales. “Deberían considerarse afortunados por ello”, afirma.
En su paso por Chile, el Administrador Global del PNUD, valoró el trabajo del país en el desarrollo de una industria de energías renovables, analizó los desafíos actuales y en términos de seguridad pidió no olvidar también amenazas importantes, como el cambio climático.
El economista jefe del Banco Mundial aborda en entrevista con Pulso el escenario macroeconómico global que se vivió en 2023 y lo que espera para 2024 y los años venideros. Además, se muestra preocupado por el auge del proteccionismo en el mundo y dice que los más perjudicados son los países más pobres.