Los ecologistas piden a gritos que los gobiernos gasten hasta el 25% de nuestro PIB, ahogando el crecimiento en nombre del cambio climático.
5 feb 2025 10:03 AM
Los ecologistas piden a gritos que los gobiernos gasten hasta el 25% de nuestro PIB, ahogando el crecimiento en nombre del cambio climático.
El World Economic Forum presentó en octubre la plataforma "Playbook of Solutions to Mobilize Investment for Clean Energy in the Global South", que destacó buenas prácticas y casos de éxito de diversos países, entre los que destacó Chile.
"Chile será uno de los países que más podría beneficiarse de la transición verde, ya que es el segundo productor mundial de litio, un material fundamental en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. Además, el cobre, metal del que Chile posee por sí solo el 28% de la cuota de mercado mundial, es también un componente clave de las aplicaciones de energías limpias. El camino hacia la electrificación es un claro viento de cola para la economía chilena en las próximas décadas."
El secretario general de la entidad, Petteri Taalas, dijo que “está claro que esta guerra acelerará nuestro consumo de energía fósil, y que agilizará esta transición hacia la energía verde”.
Las baterías de hierro-aire de Form Energy podrían tener grandes ramificaciones para almacenar electricidad en la red eléctrica.
A medida que las compañías de tecnología remodelan el mercado, se enfrentan a la presión de demostrar que sus inversiones están reduciendo las emisiones globales.
La preferencia de Wall Street por las energías renovables podría significar que los productores de petróleo tendrán dificultades para satisfacer la demanda.
El acuerdo se concretará a través de una ampliación de capital de 168 millones de euros, a suscribir por Repsol dentro de este año, con desembolsos hasta el año 2023
Durante 2014 la inversión global en energías renovables creció cerca de un 17% con respecto al año anterior, hasta alcanzar US$ 270.000 millones.