Los autores vinculan la contaminación de microplásticos en las arterias con un riesgo sustancialmente mayor de accidente cerebrovascular, ataque cardíaco y muerte prematura.
Josefa Zepeda
7 mar 2024 05:50 PM
Los autores vinculan la contaminación de microplásticos en las arterias con un riesgo sustancialmente mayor de accidente cerebrovascular, ataque cardíaco y muerte prematura.
Un nuevo estudio publicado en la revista The Lancet reúne datos desde 1990 a la fecha sobre la enfermedad que se espera la padezcan 4 de cada 10 chilenos en 2035.
Investigación incluyó a 10 millones de personas, y por primera vez midió con precisión los efectos de los alimentos ultraprocesados.
Los estudios más recientes hallaron que el hábito de tomar tres o cuatro tazas de café tiene cerca de un 25% menos de riesgo de desarrollar diabetes.
Tanto los consumidores diarios como los no diarios tienen un mayor riesgo de sufrir problemas de salud, y aumenta drásticamente con un uso más frecuente de la droga.
Según la ciencia esta súper semilla podría prevenir varias enfermedades. Estos son 10 de los potenciales beneficios para la salud según la evidencia científica.
En una entrevista que dio en 2021, Miguelo relató que su hijo cayó accidentalmente a una piscina a los 3 años de edad, lo que terminó por causar una grave enfermedad.
Los diagnósticos de la enfermedad han sido más frecuentes en los últimos 30 años, mientras que la incidencia entre menores de 50 años ha aumentado un 79%. ¿Cuáles son sus principales causas?
Un “bicho de la guata” que existe, pero poco se le conoce. En el siguiente artículo profundizamos sobre esta poco conocida bacteria que podría intentar colonizar tu estómago sin que menos te lo esperes.
Según un reciente estudio, con un simple cambio en su estilo de vida puede reducir el riesgo de cáncer de próstata, la segunda causa de muerte en hombres del país.
La obesidad ha sido objeto de atención y estudio por sus impactos directos en la salud. Recientemente se ha observado un factor intrigante y muchas veces subestimado, pero que emerge como un factor de riesgo potencialmente significativo en personas que luchan contra el sobrepeso.
La Organización Mundial de la Salud advirtió que los casos de la enfermedad han aumentando más de 30 veces en Europa, mientras en EE.UU. también se reportan importantes alzas, lo mismo que en Chile.
El Director General de la OMS, Tedros Ghebreyesus, advirtió que una futura pandemia podría ser 20 veces más mortal que el Covid-19.
Durante el día interactúas con miles de microorganismos con cada bocanada de aire que tomas. ¿El sistema inmunológico se enfrenta a todos ellos? Algo así...
Esta enfermedad es grave, pues puede llegar a ser mortal si no se atiende con tiempo.