El 31 de mayo finaliza el trato que le permite a Wom utilizar las redes de Entel.
Valentina de Solminihac
8 may 2017 08:51 PM
El 31 de mayo finaliza el trato que le permite a Wom utilizar las redes de Entel.
Los recursos se destinarán principalmente para mantener sus redes en Chile y expandir su infraestructura en Perú, dijo el presidente de la compañía, Juan Hurtado.
Temas como la falta de inversión, el poco crecimiento de la economía y la instalación de un clima que cuestiona su rol dentro de la sociedad asoman como las mayores inquietudes del sector privado. En las memorias anuales de las empresas chilenas, se pone de manifiesto un diagnóstico más bien pesimista, pese a los buenos resultados financieros.
Contrato de roaming entre la operadora de Novator y Entel está próximo a vencerse. Estrategia del hoy cuarto actor es usar su red y a la par arrendarle espacio a los grandes.
Firma ocupó el tercer lugar en ese país en 2016, subiendo su cuota del 8% en 2015 a 13,3%. Al igual que en Chile, en el negocio móvil peruano las grandes han ido perdiendo mercado.
La nueva normativa, que identificará en qué redes los teléfonos son compatibles, comenzará a regir desde el lunes 13 de marzo.
Con ello, la empresa inaugura a nivel nacional el 4G+, que aumenta la velocidad y recepción de la señal de navegación.
En septiembre de 2015 la compañía morada tenía intenciones de dejar a su par azul, sin embargo el acuerdo se ha mantenido hasta hoy. Eso podría acabar en las próximas semanas.
Para realizar el despliegue de la banda 700 la Subtel exigió a Entel, Claro y Movistar, realizar contraprestaciones. En marzo las compañías deberán entregar conexión 3G a 1.281 localidades incomunicadas, 212 escuelas y 13 rutas.
El índice Ipsa, integrado por las acciones líderes de la Bolsa de Santiago, aumentó 0,21% a 4.231,33 puntos.
Movistar cuestiona a VTR por no usar el espectro asignado y a Wom por uso ineficiente. Buscan que el Gobierno les permita comprárselo. Se critica que algunos actores que poseen espectro funcionen como operadores virtuales, lo que es un contrasentido.
Hasta la fecha, la Fiesta Deportiva más grande del Chile ya tiene asegurada la presencia de 4.725 corredoras de todo el país y el extranjero. El 30 de noviembre finaliza el primer periodo de inscripción, con valores más convenientes que la segunda etapa.
Este festival propone intervenciones de artistas visuales en espacios públicos para romper con la rutina de las personas que a diario recorren la capital. Se desarrollará en distintos puntos desde este martes hasta el domingo.
Según la empresa, estas cifras se dieron principalmente por un mayor resultado operacional en casi todas las líneas de negocios, así como por mayores créditos tributarios originados en el período.