Investigación analizó 148 registros paleoclimáticos, para configurar cómo ha sido el clima en nuestro país en los últimos 2000 años.
16 ene 2025 11:45 AM
Investigación analizó 148 registros paleoclimáticos, para configurar cómo ha sido el clima en nuestro país en los últimos 2000 años.
Investigación liderada por Erwin González, académico de la Universidad de O´Higgins, presenta evidencia científica correspondiente al Pleistoceno tardío, la que podría servir para modelar los diferentes escenarios de los efectos del cambio climático actual.
Científicos creían que prácticamente todas las formas de vida se extinguieron en este período en que el planeta estaba completamente congelado, pero un nuevo estudio hizo un soprendente hallazgo.
Investigación reconstruye cambios climáticos en la Cordillera de Los Andes a través de registros geológicos dejados por fluctuaciones glaciares, lo que podría permitir entender mejor la evolución actual y futura de este macizo rocoso sudamericano.
Estudio realizado en Punta Pelluco, a cinco kilómetros de Puerto Montt, dio a conocer decenas de huellas de caminata de guanacos, junto con pisadas de parientes de elefantes sudamericanos, los denominados gonfoterios, que fueron registradas en barro fosilizado.
La humanidad ha tenido cinco. Las más reciente comenzó hace unos 2,6 millones de años y, de hecho, todavía estamos técnicamente en ella.
Aunque el guión del filme pronostica una fulminante Era del Hielo, científicos advierten que este destino podría no ser tan lejano. Según el documento del IPCC, la corriente oceánica que tempera Europa, efectivamente se está deteniendo, tal como la película.
La extinta especie tiene entre 20 mil y 50 mil años de antigüedad y fue recuperado del permafrost en Siberia, Rusia con la mayoría de sus órganos intactos.
Científicos del Núcleo de Investigación Tagua Tagua identificaron 28 especies diferentes de aves, peces, moluscos, ranas, culebras y roedores que convivieron, hace 12.600 años, con mastodontes de 3 metros de alto. 16 de ellas no tenían registro para este período en Chile y la mayoría habitan, actualmente, en nuestro territorio.
Personalidades en tamaño real, animales robotizados de hace más de 10 mil años y personajes de televisión serán parte del periplo que rodeará el centro de eventos para estas vacaciones de invierno.