Tras recorrer la "ciudad de tiendas de campaña" de Kahramanmaras, donde viven quienes se vieron obligados a dejar sus casas, el líder turco reconoció deficiencias en la respuesta inmediata a la tragedia.
8 feb 2023 11:45 AM
Tras recorrer la "ciudad de tiendas de campaña" de Kahramanmaras, donde viven quienes se vieron obligados a dejar sus casas, el líder turco reconoció deficiencias en la respuesta inmediata a la tragedia.
La medida anunciada por el líder turco incluye las 10 provincias afectadas en ese país, y se extenderá durante tres meses. Esto permitirá al gobierno eludir al Parlamento al promulgar nuevas leyes y limitar o suspender derechos y libertades.
El 3 de noviembre de 2002, las elecciones anticipadas en Turquía llevaron al poder a un partido fundado apenas un año antes: el AKP, Partido de la Justicia y el Desarrollo. Esta sorprendente victoria propulsó a la escena nacional e internacional a un político ambicioso y carismático: Recep Tayyip Erdogan, que se convirtió en primer ministro en marzo de 2003 y luego en presidente en 2014.
Sin embargo, el Presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió que Moscú se reserva el derecho de retirarse nuevamente del acuerdo si Kiev incumple su palabra.
“Debemos dejar de creer en las líneas rojas de Putin”, sostiene Tenzer, quien también es director del periódico digital Desk Russia. A su juicio, “Rusia parece cada vez más aislada”.
El presidente turco, quien mantuvo conversaciones la semana pasada con su par ruso en Uzbekistán, pidió al líder del Kremlin "que devuelva los territorios ocupados" para alcanzar la paz con Ucrania.
Moscú dijo que podría cerrar la mayor central nuclear de Europa después de que fuera el foco de enfrentamientos. Kiev teme que se pueda producir una operación de bandera falsa en la central, en la que se responsabilizaría a Ucrania.
La visita del presidente ruso refleja la importancia que otorga a mantener la influencia de Moscú en Medio Oriente.
El mandatario turco Recep Tayyip Erdogan dijo que “los países de altos ingresos acogen una media de 2,7 refugiados por cada 1.000 personas, mientras que los de ingresos medios y bajos acogen a 5,8 refugiados, según la ONU". Agregó, en la Conferencia Parlamentaria Mundial sobre Migración, que "las naciones desarrolladas no asumen ninguna responsabilidad ante la profundización de la crisis humanitaria”.
"La actual crisis alimentaria puede convertirse rápidamente en una catástrofe alimentaria de proporciones globales en 2023", alertó la secretaria general de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo. Rusia y Turquía negocian propuesta de la ONU para asegurar la exportación de grano ucraniano.
El mandatario turco Recep Tayyip Erdogan discutió con su homólogo ruso Vladimir Putin sobre una eventual incursión transfronteriza contra combatientes kurdos de las Unidades de Protección Popular (YPG por sus iniciales en kurdo) en Siria, al que considera un grupo terrorista, y le reiteró que Turquía está dispuesta a retomar un papel mediador para poner fin al conflicto en Ucrania.
El mandatario turco Recep Tayyip Erdogan, tras cumplir el rol de mediador en el conflicto, manifestó que “recibimos a las partes en Estambul para continuar sus negociaciones cara a cara. Gracias a estas reuniones, las partes hicieron un progreso tangible, pero las imágenes de Bucha e Irpin y los ataques de civiles en Kramatorsk eclipsaron nuestros esfuerzos”. Erdogan subrayó que “no habrá un ganador en esta guerra”.
Funcionarios occidentales dicen que hay señales de que al Presidente ruso, Vladimir Putin, no se le está diciendo la verdad sobre el progreso de la guerra.
Las conversaciones de alto el fuego avanzaron a medida que continuaron los mortíferos ataques rusos y las fuerzas ucranianas hicieron retroceder a las tropas de Moscú cerca de Kiev.
Mientras la población de la ciudad costera seguía atrapada tras el segundo fracaso del operativo de evacuación, las tropas rusas estrechaban el cerco en la región cercana a la capital ucraniana, forzando a sus habitantes a huir. La OMS denunció ataques a hospitales, y EE.UU. calificó como "muy creíbles" los informes que dan cuenta de "crímenes de guerra" cometidos por Rusia durante su invasión a Ucrania.