El volcán Etna ha captado la atención debido a su erupción en los últimos días. Este fenómeno ha provocado el deshielo de la nieve, lo que ha originado la formación de un río cerca de la ladera del volcán.
Antonia Inostroza D.
18 feb 2025 04:23 PM
El volcán Etna ha captado la atención debido a su erupción en los últimos días. Este fenómeno ha provocado el deshielo de la nieve, lo que ha originado la formación de un río cerca de la ladera del volcán.
Fue calificada como la “erupción misteriosa” y la identidad del volcán responsable seguía siendo desconocida y ferozmente debatida hasta ahora.
Las autoridades advirtieron que por el momento “no hay amenazas inmediatas a la infraestructura” al haberse estabilizado la actividad volcánica.
La última reactivación de este volcán ocurrió hace 13 años, lo que llevó a la aparición de al menos tres nuevos cráteres en el glaciar de la caldera.
Científicos de seis nacionalidades se adentraron en las profundidades del terreno submarino para estudiar las consecuencias que dejó el gran despertar del volcán, después de 9 mil años de inactividad.
La zona había permanecido inactiva durante casi 800 años hasta principios de 2020.
Un grupo de volcanólogos estudió cómo el terremoto del 27F afectó la estructura magmática del volcán, deteniendo bruscamente su histórica actividad volcánica e iniciando una de las etapas silentes más largas desde 1852.
Científicos abordan los potenciales peligros que pueden afectar a los asentamientos humanos cercanos al volcán en actividad. Villarrica, Pucón y Coñaripe son los principales sectores bajo amenaza.
Un reciente registro de un satélite de la Nasa dio a conocer cuatro nuevas y poderosas llamaradas en dos días. Puede afectar las comunicaciones vía satélite y la red eléctrica. Y podrían ocurrir más
Como medidas preventivas, también se ha declarado la evacuación de la popular y turística Laguna Azul, como de la ciudad de Grindavik, donde recientemente habían vuelto 4.000 residentes afectados por las erupciones anteriores de enero y febrero.
La erupción del géiser provocó una nube de gas y ceniza de más de 5 kilómetros de alto, disparando rocas volcánicas que recorrieron 1,3 kilómetros de distancia.
Para los habitantes de Grindavik ciertamente esto es un desastre, pero para la Tierra es sólo un evento más, como muchos que han antecedido a esta espectacular erupción.
Nueva técnica científica mide la conductividad electromagnética del suelo y está siendo probada en el volcán Llaima, uno de los más peligrosos del país.
Ocurrió tras un aumento en la actividad sísmica del sector. Expertos afirman que la fisura tiene unos 4 kilómetros de largo, aunque alertan que sigue creciendo.
El volcán Grindavik, ubicado al norte de la isla, comenzó la expulsión de lava durante este lunes, antecedido de una serie de sismos.