Es un estratovolcán que ha presentado alrededor de 25 eventos eruptivos en su registro histórico, asociado a incrementos en sus fumarolas.
25 mar 2025 09:45 AM
Es un estratovolcán que ha presentado alrededor de 25 eventos eruptivos en su registro histórico, asociado a incrementos en sus fumarolas.
El coloso de 3.763 metros de altura es considerado el más activo en Centroamérica y aumentó sus emanaciones y erupciones el domingo con el lanzamiento de columnas de lava, ceniza y rocas.
La alerta emitida por el Conred se enmarca en la temporada de incendios 2025 que recién comienza.
Así lo establece el Sernageomin, lo que significa un cambio importante con respecto a los últimos meses, e incluso años, donde siempre era el volcán Villarrica el de mayor peligrosidad.
Publicado hoy en la revista Nature, el estudio muestra que la Inteligencia Artificial (IA) puede identificar patrones sísmicos repetitivos antes de una erupción, con aplicaciones directas para mejorar la gestión del riesgo volcánico en Chile y el mundo.
El volcán Etna ha captado la atención debido a su erupción en los últimos días. Este fenómeno ha provocado el deshielo de la nieve, lo que ha originado la formación de un río cerca de la ladera del volcán.
Fue calificada como la “erupción misteriosa” y la identidad del volcán responsable seguía siendo desconocida y ferozmente debatida hasta ahora.
Las autoridades advirtieron que por el momento “no hay amenazas inmediatas a la infraestructura” al haberse estabilizado la actividad volcánica.
La última reactivación de este volcán ocurrió hace 13 años, lo que llevó a la aparición de al menos tres nuevos cráteres en el glaciar de la caldera.
Científicos de seis nacionalidades se adentraron en las profundidades del terreno submarino para estudiar las consecuencias que dejó el gran despertar del volcán, después de 9 mil años de inactividad.
La zona había permanecido inactiva durante casi 800 años hasta principios de 2020.
Un grupo de volcanólogos estudió cómo el terremoto del 27F afectó la estructura magmática del volcán, deteniendo bruscamente su histórica actividad volcánica e iniciando una de las etapas silentes más largas desde 1852.
Científicos abordan los potenciales peligros que pueden afectar a los asentamientos humanos cercanos al volcán en actividad. Villarrica, Pucón y Coñaripe son los principales sectores bajo amenaza.
Un reciente registro de un satélite de la Nasa dio a conocer cuatro nuevas y poderosas llamaradas en dos días. Puede afectar las comunicaciones vía satélite y la red eléctrica. Y podrían ocurrir más
Como medidas preventivas, también se ha declarado la evacuación de la popular y turística Laguna Azul, como de la ciudad de Grindavik, donde recientemente habían vuelto 4.000 residentes afectados por las erupciones anteriores de enero y febrero.