De acuerdo al Sernageomin, las estaciones de monitoreo del organismo han detectado en los últimos días un incremento en su actividad interna, lo cual se ha traducido en un incremento de pequeñas explosiones.
27 mar 2023 03:11 PM
De acuerdo al Sernageomin, las estaciones de monitoreo del organismo han detectado en los últimos días un incremento en su actividad interna, lo cual se ha traducido en un incremento de pequeñas explosiones.
Las autoridades prevén que el segundo volcán más grande de la isla vuelva a entrar en erupción luego de una breve pausa.
A casi treinta años de su última gran erupción, el 19 y 20 de abril de 1993, este estratovolcán vuelve a poner en alerta a la comunidad y autoridades, por su nueva actividad anómala. Se encuentra en Alerta Naranja, debido al aumento de la actividad sísmica.
Parece una escena de una película de ficción, pero los rayos volcánicos son un fenómeno natural que sucede durante las erupciones más violentas de los volcanes.
Revisa las precauciones a tener en zonas con alto nivel de probabilidad de alerta.
La última gran erupción que vivió la comunidad de Talabre –ubicada a los pies del volcán– fue en 1993. Casi 30 años después, Lascar vuelve a dar “señales de actividad” de manera sorpresiva y explosiva, momento captado inesperadamente por un grupo de turistas.
Espectaculares imágenes aéreas muestran el avance del material piroclástico a lo largo de la isla, luego de que el macizo hiciera erupción después de casi 40 años.
Lava, gases volcánicos y cenizas han podido ser captados desde el espacio, gracias a los satélites de la agencia espacial americana.
El primero, ubicado en Hawái, entró en erupción durante las últimas horas. El segundo, el más peligroso de Chile, se encuentra en alerta amarilla. Ambos se encuentran en el Cinturón de fuego del Pacífico.
La actividad del macizo activo más grande del mundo no representaba un riesgo inmediato, pero el Servicio Geológico de Estados Unidos advirtió a los cerca de 200.000 habitantes de la Isla Grande que una erupción “puede ser muy dinámica, y la ubicación y avance de los flujos de lava pueden cambiar rápidamente”.
Lava, gases volcánicos y cenizas amenazan a los habitantes de la isla desde la noche del domingo. Con 4.169 metros de altura, el última evento de estas características lo registró en 1984.
Un aumento en la actividad sísimica ha generado preocupación entre autoridades, vecinos y turistas, quienes están atentos frente a una posible explosión del volcán.
Actividad al interior del cráter, burbujas de gas y "disparos sísmicos" mantienen en ascuas a autoridades, vecinos e incluso a una provincia en Argentina.