La nueva observación del fenómeno cósmico fue posible gracias a la misión Euclid de la ESA. Esto dijeron los científicos sobre sus hallazgos.
13 feb 2025 07:35 AM
La nueva observación del fenómeno cósmico fue posible gracias a la misión Euclid de la ESA. Esto dijeron los científicos sobre sus hallazgos.
La roca espacial fue detectada por primera vez en diciembre del año pasado por el telescopio ATLAS, que se ubica en Río Hurtado, Chile.
Según los expertos, el planeta Tierra está en riesgo por la basura espacial que circula a su alrededor. Esta sería generada por los humanos, y las consecuencias podrían ser catastróficas.
Las primeras imágenes infrarrojas de Mercurio revelan detalles nunca antes vistos en su superficie abrasadora y misteriosa. Con un revolucionario instrumento, la misión BepiColombo desentraña las sombras de un planeta más oscuro que la Luna.
Según un reciente estudio, las personas con tabaquismo -incluso de quienes fumen cigarros electrónicos- tienen un mayor nivel de bacterias dañinas en la boca, que podrían provocar serias consecuencias multisistémicas.
De acuerdo a un estudio realizado en nuestro país, las distintas funciones cerebrales podrían ser de ayuda para que algoritmos de inteligencia artificial aumenten aún más sus sorprendentes capacidades.
Se encuentra en un viaje de dos años al sistema binario de asteroides Didymos, donde analizará los resultados del primer experimento de desviación de asteroides de la humanidad.
Para concretar los hallazgos, los científicos recurrieron a los datos de las sondas Solar Orbiter y Parker Solar Probe, las cuales pudieron alinearse.
Una imagen reciente de Marte ha desatado el misterio de una "cara sonriente" que podría esconder pistas sobre antiguos océanos y posibles signos de vida en el Planeta Rojo.
Este jueves, un asteroide ingresó a la atmósfera del planeta Tierra y se desintegró en una bola de fuego, dejando consigo un breve pero impresionante espectáculo para quienes lo lograron ver en Filipinas.
El vehículo robótico que recorre el suelo marciano inició oficialmente una nueva fase de exploración para la misión dirigida por la agencia espacial.
JUICE es la primera misión dedicada específicamente a la exploración de las lunas heladas de Júpiter, que incluyen a Europa, Ganímedes y Calisto.
Utilizando el telescopio espacial James Webb de la Nasa, los científicos observaron la región situada sobre la icónica tormenta del planeta y descubrieron una variedad de características nunca antes vistas.
El objeto espacial recién fue descubierto el pasado 13 de junio. Según la ESA, el hallazgo demuestra lo importante que es seguir mejorando los procesos de detección de asteroides.
Utilizando el telescopio espacial James Webb de la Nasa, los científicos observaron la región situada sobre la icónica tormenta del planeta y descubrieron una variedad de características nunca antes vistas.