Escazú
03 ABRIL
19 ABRIL
21 ABRIL
18 MARZO
El pacto, que fue firmado en 2018 por diversos países de la región, busca mejorar el acceso a la información, a la justicia y la participación pública en materia ambiental en países de América Latina y el Caribe.
Chile es el país 25 que se suma: ¿Quiénes han firmado y ratificado el Acuerdo de Escazú? ¿Y qué pasos vienen ahora en el Congreso?
18 MARZO
08 OCTUBRE
El presidente del comité que asesora a los Estados parte del convenio europeo para que cumplan el tratado, señala en conversación con La Tercera que no entiende la postura del gobierno chileno y descarta que Escazú implique un riesgo para los países de ser llevados a tribunales internacionales.
Jonas Ebbesson, del Convenio de Aarhus, el símil europeo de Escazú: “La decisión de Chile de no firmar el tratado es muy desafortunada”
23 SEPTIEMBRE
06 FEBRERO
El Ejecutivo elaboró informes con los que, afirman, se acreditaría que la legislación chilena cumple con la mayoría de las medidas que contempla el acuerdo internacional en sus artículos 5, 6, 7 y 8, que son los que establecen obligaciones para el Estado. De manera paralela, la Cancillería analizó los argumentos con los que Bolivia ratificó Escazú.
Escazú: las normas que el gobierno dice cumplir y los riesgos de una arremetida de Bolivia
04 JUNIO
Joseluis Samaniego, director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos del organismo internacional, confía en la “voluntad” del Presidente Piñera para enfrentar el cambio climático, pero cree que la no ratificación del tratado Latinoamericano sobre medioambiente y los niveles de contaminación de comunidades como la de Quintero y Puchuncaví, son las grandes deudas que debe enfrentar.
Alto funcionario de la Cepal: zonas de sacrificio y no firma de Escazú serán "difíciles de explicar" durante la COP25
09 FEBRERO
07 FEBRERO
Lo más leído
1.
2.
3.
4.