Bennu, un asteroide milenario, ha revelado elementos básicos para la vida fuera de la Tierra.
Josefa Zepeda
31 ene 2025 08:00 AM
Bennu, un asteroide milenario, ha revelado elementos básicos para la vida fuera de la Tierra.
El Tesla Roadster, un coche deportivo de color rojo que perteneció a Musk, fue identificado a unos 240.000 kilómetros de la Tierra.
Las banderas plantadas por las misiones Apolo en la Luna son un símbolo duradero de la exploración espacial. Sin embargo, tras más de cinco décadas en un ambiente extremo, surge la pregunta: ¿siguen en pie o se desintegraron bajo las intensas condiciones del espacio?
La "paradoja del abuelo", que cuestiona si un viajero en el tiempo podría alterar el pasado y evitar su propia existencia, parecía evitar la teoría del viaje en el tiempo. Sin embargo, un físico ha demostrado que las leyes de la física cuántica permiten resolver estas contradicciones.
Según los expertos, el planeta Tierra está en riesgo por la basura espacial que circula a su alrededor. Esta sería generada por los humanos, y las consecuencias podrían ser catastróficas.
El proyecto desarrollado por Blue Origin corresponde a su primer intento de enviar un cohete a la órbita. Estos son los detalles del vehículo espacial.
Propuesto en 1978, cada vez hay más señales que su ocurrencia podría ser inminente si no se toman medidas urgentes.
La misión Solar Parker de la Nasa consiguió que la nave literalmente se zambullera en la atmósfera de nuestra estrella, algo que ninguna sonda había logrado antes.
La nave británica hoy se encuentra emplazada a unos 36.000 km sobre el continente americano. Desde esa posición, enfrenta más posibilidades de colisionar con otros satélites.
Un padre y su hija lograron decodificar el mensaje extraterrestre que llegó desde Marte. No obstante, miles de científicos todavía intentan entender su significado.
Seetrue, que cuenta con equipos de última generación, facilitará la búsqueda de objetos artificiales en el espacio como satélites, cubesats y basura.
Algunas proyecciones vaticinan que el 13 de abril de 2029, nuestro planeta podría ser testigo de un evento astronómico nunca antes visto y que hasta ahora ha generado gran expectación en el mundo científico. Acá te lo contamos
LignoSat, el primer satélite de madera, fue elaborado con una técnica japonesa que no usa tornillos ni adhesivos, lo que representa un hito en la construcción de estructuras espaciales.
Los investigadores esperan que un nuevo telescopio, que se está construyendo en el norte de Chile, contribuya a resolver este debate.
Utilizando datos del telescopio James Webb de la NASA un equipo de astrónomos logró el hallazgo, añadiendo que está consumiendo materia a un ritmo de 40 veces el límite teórico.