En entrevista con El Deportivo en el programa Desde La Redacción, Israel Castro dio a conocer los plazos que se tienen de cara a las refacciones que tendrá el recinto de cara al Mundial Sub 20.
21 feb 2025 11:38 AM
En entrevista con El Deportivo en el programa Desde La Redacción, Israel Castro dio a conocer los plazos que se tienen de cara a las refacciones que tendrá el recinto de cara al Mundial Sub 20.
La estrella colombiana se presentó la noche del 17 de febrero en Lima, tras superar un problema médico que la mantuvo internada durante 12 horas. Su show está concentrado en su material más reciente y estrena en vivo canciones como Monotonía, pero incluye algunos temas clásicos como Estoy aquí y Pies descalzos. Es el mismo que veremos en Chile en los próximos días.
El Centro de Deportes de Contacto del recinto ñuñoíno albergará este certamen que se creó durante la pandemia.
A pesar del retorno de jugadores históricos de la Generación Dorada y de la posibilidad de enfrentar a un rival más débil para poder imponerse, el duelo no ha generado mayor interés en los hinchas de la Selección. En la ANFP hay inquietud, pero confían en aumentar el flujo a medida que se acerque el partido.
Hoy está de cumpleaños Ramón Ayala, mejor conocido como Daddy Yankee: cumple 49 años. Su música significó una verdadera revolución cultural en Chile, el despegue de un fenómeno social llamado reggaetón que hasta hoy tiene su eco. ¿Cómo lo consiguió?
Para mediados de año está programado el cambio de superficie a césped híbrido del recinto de Ñuñoa. Este domingo reabre al fútbol tras 74 días.
Tras anunciar su regreso a Chile después de 10 años, la banda causó furor esta semana en el país, agotando 65.000 entradas en tan solo unas horas y en un principio haciendo colapsar el sistema de ventas. Sin embargo, no lanzan un álbum hace 20 años. ¿Cuáles son las razones de su fenómeno?
Durante su participación en la Fiesta de Navidad organizada por su gobierno en el Estadio Nacional, y a la que asistieron más de 50 mil personas, el Mandatario relevó la importancia de avanzar en la reforma previsional, al señalar que “la plata que hay hoy en día no alcanza para vivir”.
Los sindicatos de espectáculos y de técnicos audiovisuales denuncian una falta de seguridad laboral multidimensional, desde la ausencia de contratos y fiscalizaciones, hasta una legislación obsoleta. El reciente fallecimiento de un trabajador en el desmontaje de los shows de Iron Maiden devolvió al debate el estado del sector, donde los técnicos pueden venir de rubros como la limpieza de vidrios en altura y sólo se especializan a través de cursos.
Utilizando la energía que se produce por el pedaleo de seis bicicletas estáticas, la autoridad del Ministerio del Deporte encendió el árbol de Navidad en el reducto de Ñuñoa e inauguró las actividades culturales y deportivas que se llevarán a cabo este domingo.
El reducto porteño, al igual como ocurrirá con el Estadio Nacional, sufrirá modificaciones en su campo de juego. Esto sucederá en el marco de las reestructuraciones que se preparan de cara a la cita planetaria juvenil que se desarrollará en el país entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre del 2025. El IND aportará cerca de US$ 300 mil para realizar los trabajos correspondientes.
En entrevista con Culto, el músico muestra diferencias con su pasado y se exhibe más abierto a una posibilidad de reconciliación con sus compañeros, a propósito de los 40 años del disco La Voz de los 80. Incluso, dice que prefiere "las historias felices" y que le hubiera gustado que la historia de Los Prisioneros fuera como la de Los Bunkers. Mira aquí el video con la entrevista.
En unas semanas, ambas agrupaciones se reunirán para deleitar a más de 30 mil personas con la Sinfonía n.º 9 de Beethoven. La última vez que llegó la música clásica al recinto deportivo fue en 1990, en el acto de retorno a la democracia. El evento producido por Bizarro será gratuito y transmitido por televisión.
Acorde a la información preliminar, se trataría de un tramoyista que habría sufrido una caída.
Para la corporación, esta acción demuestra “la falta de educación de aquellos hombres y la degradación a la memoria de nuestro país”.