Tal como ocurrió el 15 de enero de 1989, cuando Universidad de Chile descendió a la segunda división del fútbol chileno por primera vez en su historia, este domingo el cuadro azul intentará mantenerse en la división de honor. Para los hinchas del chuncho este año ha sido para el olvido y un sufrimiento total. A esta altura lo que vale ya ni siquiera es la forma. Puntos más o puntos menos, a los estudiantiles solo les importa no irse a la B. El porcentaje de rendimiento le asigna una leve superioridad al equipo de este año (38,7%) en comparación con el de 1988 (36,7%), dirigido por Manuel Pellegrini. Referentes de ese equipo, como Roberto Reynero, Héctor Hoffens y Luis Rodríguez, dicen que da pena ver a esta versión de la U y que “es peor” que la de ellos. “Nosotros no teníamos nada”, recalcan. Dos escritores, fanáticos azules, relatan aquí la pesadilla de 2021 de cara al duelo con La Calera e interpretan, sin anestesia, el presente del club.
Etiqueta: Estadio Nacional
En diferentes instancias, Jorge González, Claudio Narea y Miguel Tapia se refirieron a los históricos conciertos que el trío ofreció hace 20 años en el Estadio Nacional. En Culto recogemos algunas de esas impresiones.
El coliseo principal del parque ñuñoíno solo albergará las ceremonias de apertura y clausura. El atletismo, prueba madre de la cita, se trasladará al remodelado centro Mario Recordón.
Al menos hasta septiembre del próximo año algunos sectores del recinto de Ñuñoa estarán en reparaciones debido a los Juegos Panamericanos 2023. Las obras tienen en alerta al gremio de los productores de conciertos, que ven en riesgo los shows ya anunciados en el estadio (Justin Bieber, Metallica y Soda Stereo) como también las giras que se negocian para los próximos 18 meses, debido a las dificultades que mencionan para arrendar el recinto y a una cláusula que prioriza el término de esta remodelación por sobre las reservas acordadas. "Si el Estadio Nacional no está disponible no va a venir Coldplay, ni Guns N' Roses, ni Metallica ni los Rolling Stones", sentencian desde el gremio.
El músico canadiense fija su cuarto concierto en el país para septiembre de 2022, en medio de una gira que también contempla una visita a Rock in Rio en Brasil. Su nuevo tour mundial celebra el sexto disco de su carrera, Justice.
El cuarteto materializará su postergado debut en el estadio de Ñuñoa en abril del próximo año, en el mayor megaevento anunciado hasta ahora en Chile en la era Covid-19. Greta Van Fleet son nuevamente confirmados como teloneros mientras que las entradas previamente adquiridas seguirán siendo válidas. Se exigirá mascarilla y pase de movilidad a los asistentes.
La pandemia y el estallido social han provocado movimientos telúricos en el universo prisionero: el guitarrista se distanció de Miguel Tapia, con quien venía tocando desde hace una década. “No haré ningún concierto más con él”, sentencia. Pero, además, el músico sostiene que hizo las paces con Jorge González y que un encuentro entre ambos “ahora es posible. Estoy en paz con él”. Todo esto forma parte de una nueva edición de Los Prisioneros: Biografía de una amistad, el libro de Narea, que saldrá a la venta la próxima semana.
En la próxima semana se editarán versiones mejoradas de títulos fundamentales de su trayectoria. En entrevista con Culto, hablan dos de sus miembros: Miguel Tapia dice que se jubila de la música en vivo y que ha hecho muchos intentos infructuosos por reunir al grupo, mientras Claudio Narea cuenta que le ofrecieron ser candidato a la Convención Constituyente. Mira aquí el video completo con la entrevista.
En terrenos del antiguo velódromo del Estadio Nacional se levantará el arena que vendrá a potenciar la oferta de recintos para shows deportivos y de alto nivel. El gobierno ha visto unas 15 propuestas de interesados. Operadores internacionales han puesto foco en la iniciativa, y si bien los privados esperaban debutar con el inmueble para los Panamericanos 2023, los plazos no dan. El Ejecutivo, no obstante, avanza: las bases se presentarán este semestre y se adjudicará en esta administración.
Hace exactos cinco años, los Rolling Stones tocaron por última vez en Chile. ¿Lo harán nuevamente? Nadie lo sabe. Pero en caso que haya sido el adiós, el periodista uruguayo Tabaré Couto, fanático acérrimo del grupo y residente en Santiago desde los 90, se quedará con el mejor de los recuerdos al haber compartido un encuentro fugaz en backstage con los ingleses.
Hace exactos cinco años, los Rolling Stones tocaron por última vez en Chile. ¿Lo harán nuevamente? Nadie lo sabe. Pero en caso que haya sido el adiós, el periodista uruguayo Tabaré Couto, fanático acérrimo del grupo y residente en Santiago desde los 90, se quedará con el mejor de los recuerdos al haber compartido un encuentro fugaz en backstage con los ingleses.
La supremacía azul en Ñuñoa se remarca son nueve victorias y seis igualdades. En goles, los universitarios ganan: 33-15.
La U y Universidad Católica empatan sin goles, en un partido que casi no tuvo llegadas. Dudas repartidas y preocupación para la U, que se queda antepenúltima en la tabla ponderada.
En todo partido de fútbol, un gesto común y corriente. Sin embargo, para la Roja, la unión entre el volante y el arquero marca mucho más. No solo por el contexto de triunfo, sino por el simbolismo para sus compañeros.