Estadísticas reveladas por Estadio Seguro ponen a los azules sobre Colo Colo.
Christian González
1 jun 2018 03:37 PM
Estadísticas reveladas por Estadio Seguro ponen a los azules sobre Colo Colo.
Estadio Seguro y la ANFP buscan a los responsables de las groserías contra Raimundo Tupper para aplicar el código 102. La U arriesga duras sanciones.
José Roa, jefe de Estadio Seguro, cuestiona el compromiso de Blanco y Negro al no aplicar derecho de admisión a hinchas con antecedentes. La cifra ya subió a 263.
Los albos lideran la lista de clubes denunciados por no aplicar el derecho de admisión a vándalos.
Instituciones invitaron a 4 jefes policiales de ese continente para que expusieran sobre las estrategias de sus países para controlar a las barras bravas.
Desde el organismo que dirige José Roa, solicitaron a Quilín el Protocolo de Derecho de Admisión que establece el reglamento Ley N°19.327 de Derechos y Deberes del Fútbol.
El aforo para el encuentro, que resultará decisivo para el futuro del torneo, será de 10 mil espectadores. De esa cifra, a los albos se les cederá sólo el cinco por ciento establecido en la ley.
Desde el lunes, la entidad gubernamental ha solicitado a los clubes que fortalezcan los planes ante una eventual emergencia. Los clubes están obligados a cumplir un protocolo.
Cruzados pretendía que el partido ante Universidad de Chile se disputara a las 15.30 horas. Sin embargo, la entidad que preside Arturo Salah lo fijó para el sábado a mediodía.
El martes 21 de marzo, Colo Colo abrió el sector Arica de su estadio para dejar que la Garra Blanca despidiera de cuerpo presente a Gustavo Wilson, conocido barrista y con amplio prontuario policial. El féretro se paseó por las instalaciones del Cacique horas antes del entierro.
El organismo del Estado criticó duramente la organización y el comportamiento de las barras en el duelo entre azules y albos. Adelanta denuncias y exige sanciones.
La lucha contra la violencia en los estadios no ha encontrado la respuesta adecuada en los dirigentes ni en las autoridades políticas chilenas. Y la derrota se repite en las principales ligas de Sudamérica.
La lucha contra la violencia en los estadios no ha encontrado la respuesta adecuada en los dirigentes ni en las autoridades políticas chilenas. Y la derrota se repite en las principales ligas de Sudamérica.
Luego de una semana llena de incertidumbres, donde el lunes salió a decir que no dejaría su cargo, el ex director del Sernac deberá informar al ministro del Interior, Jorge Burgos, sobre los graves incidentes del domingo en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso. Tras su informe, el de Carabineros y otro solicitado a la gobernación de Valparaíso, en La Moneda tomarán decisiones.
Cómo se construyó el jefe del programa que hoy está en el foco de las críticas tras los hechos de violencia del fin de semana en la definición del campeonato. Sus redes políticas y su difícil momento.