El presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Rodrigo O’Ryan, también resaltó que "los equipos de combate de incendios de nuestros asociados están trabajando a plena capacidad en los territorios".
8 feb 2025 01:08 PM
El presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Rodrigo O’Ryan, también resaltó que "los equipos de combate de incendios de nuestros asociados están trabajando a plena capacidad en los territorios".
La medida decretada por el Presidente Gabriel Boric se justifica en las condiciones que enfrenta el país por el evento extremo de altas temperaturas, que involucran el riesgo de producir incendios forestales.
Los siniestros de mayor envergadura se desarrollan en las comunas de Purén y Mulchén, con 1.138 y 1.200 hectáreas consumidas, respectivamente.
Más de 30 mil personas han sido evacuadas en el sur de California, Estados Unidos, a raíz de distintos incendios que afectan la zona, los cuales se han propagado rápidamente gracias a los fuertes vientos.
La nación está enfrentando una grave ola de violencia, con 623 homicidios en 2024, de los cuales 263 se relacionan a la violencia de las pandillas
Aunque se está investigando la fuente de la infección del paciente de Luisiana, Estados Unidos, hasta ahora se ha indicado que estuvo expuesto a aves enfermas y muertas.
El primer ministro interino, Garry Conille, autorizó a las fuerzas venidas de Kenia a lanzar operaciones en zonas afectadas.
La ministra informó que, “en el corto plazo”, el gobierno no tiene previsto realizar una retirada o una desescalada del despliegue militar. “Nosotros valoramos mucho el instrumento del estado de emergencia. Ha sido vital, pero no pensamos que ha sido el único instrumento. Tan importante como el estado de emergencia han sido otras de las medidas, como el refuerzo de la persecución penal”, dijo.
Un crimen tan brutal como este, cometido contra servidores públicos en el Día del Carabinero, es un desafío al Estado de Chile en su conjunto. Ante él, se debe enfatizar que la sociedad chilena está unida, y que tiene la voluntad y la capacidad para desplegarse en la zona sin vacilaciones.
A juicio del experto la violencia que escaló en la semana en el país caribeño -luego que bandas criminales irrumpieran en las cárceles más importantes del país liberando a más de tres mil delincuentes, lo que obligó al gobierno a decretar estado de emergencia- tiene un origen de larga data. “En la raíz de la crisis hay un contrato social roto, un Estado que no es representativo. Esta dinámica básica de un Estado extractivo divorciado de las necesidades de la mayoría”, dijo.
Perú decretó este 12 de febrero en estado de emergencia a dos provincias de la región La Libertad, autorizando a las Fuerzas Armadas a intervenir junto a la policía ante el auge de bandas internacionales dedicadas a la extorsión y minería ilegal.
La medida, que surge a pocos años de haberse despenalizado la mayoría del consumo de drogas en el estado de Oregon, busca conectar a las personas adictas con centros de tratamiento y controlar la venta del opioide sintético.
La medida fue una respuesta a la desaparición de Adolfo Macías, líder de la banda criminal Los Choneros, del penal donde cumplía una condena de 34 años, y a incidentes ocurridos en seis cárceles, incluidas tomas de rehenes de guardias penitenciarios.
José Manuel Palacios explicó lo que significa y conlleva el decreto de emergencia en la comuna de La Reina.
Las inundaciones provocadas por las intensas lluvias interrumpieron el servicio de metro en la ciudad más poblada de Estados Unidos y convirtieron muchas de sus calles en pequeños lagos.