El principal contingente pertenece al Ejército, con casi 17 mil uniformados en terreno a lo largo del país. El miércoles pasado se determinó minimizar la presencia castrense en manifestaciones.
Equipo La Tercera
26 oct 2019 01:12 AM
El principal contingente pertenece al Ejército, con casi 17 mil uniformados en terreno a lo largo del país. El miércoles pasado se determinó minimizar la presencia castrense en manifestaciones.
Último informe del organismo, de las 22 horas, registra a 997 personas lesionadas. En el anterior (12.30) se contabilizaban a 585 agredidos.
"Hermosa vista" dijo la activista medioambiental en Twitter, en un mensaje que acompañó con un video aéreo de la manifestación que convocó a 1,2 millones en Santiago.
Senadores presentaron propuestas y llamaron al Ejecutivo "a abandonar la imposición legislativa".
El ministro de RR.EE. encabezó hoy una reunión con los exsecretarios de Estado para abordar la crisis en el país y las repercusiones que genera este escenario para la realización de la cumbre.
En el caso de la Región Metropolitana, el toque de queda se redujo por tercer día consecutivo.
"Con unidad y ayuda de Dios, recorreremos el camino a ese Chile mejor para todos", agregó el Mandatario mientras los manifestantes realizan el retorno a sus hogares tras la masiva manifestación.
En una marcha histórica, que se expandió por toda la capital y que también se propagó en regiones, cientos de miles de chilenos protestaron contra los abusos y la precarización, como los mismos ciudadanos lo han recalcado.
En los últimos días, nuestro país ha vivido tiempos difíciles: estado de emergencia, toque de queda, manifestaciones masivas, discursos presidenciales, aceleradas votaciones legislativas, violencia que se desbordó con repetidos saqueos e incendios que sembraron temor. Fueron días que, con seguridad, quedarán registrados en la historia nacional. Por eso, nos acercamos a 12 historiadores chilenos -hombres y mujeres con distintas edades, análisis y posiciones- para que nos respondieran algunas preguntas: ¿cómo nuestra historia va a contar, en tres décadas más, lo que ha estado ocurriendo en esta última semana?, ¿cuáles son, hasta ahora, los tres hechos significativos que deberían quedar registrados?, ¿cómo se hablará de los distintos actores que protagonizaron estos días? A continuación, sus respuestas.
Una selección de 10 fotos con preguntas ciudadanas recogidas en 2014 y 2016 por el Colectivo Mil M2 reflejan la acumulación de la insatisfacción social en Chile en torno a problemas como la desigualdad social, la violencia, el costo de la vida, entre otros.
La empresa detalló que los pasajeros podrán abordar los trenes en las estaciones Tobalaba, Cristóbal Colón, Francisco Bilbao, Príncipe de Gales, Simón Bolívar, Plaza Egaña, Los Orientales, Grecia, Los Presidentes y Quilín.
Alexis Sánchez, Arturo Vidal y Claudio Bravo reaccionaron en sus redes sociales con la masiva y pacífica movilización que se tomó Santiago.
"Soy una convencida que entre todos vamos a levantar la Región Metropolitana y que juntos, con diálogo y respeto, alcanzaremos prontamente la paz para Chile", manifestó la autoridad capitalina a través de su cuenta de Twitter.
Grabaciones realizadas por el Ejército y Carabineros desde helicópteros muestran la magnitud de la marcha que se realiza esta tarde en Santiago.
Diversas marchas se realizan esta tarde a lo largo de Chile. En Santiago, la Intendencia, según datos entregados por Carabineros, cifró en 820 mil los participantes, la mayor cifra en una manifestación desde el retorno a la democracia.