Iniciativas impulsadas por la oposición piden que el Ejecutivo imponga medidas especiales: estado de excepción y estado de sitio.
20 mar 2023 11:51 AM
Iniciativas impulsadas por la oposición piden que el Ejecutivo imponga medidas especiales: estado de excepción y estado de sitio.
La autoridad dijo que medidas de este tipo “son excepcionales”.
Tras reunirse con la ministra Carolina Tohá, diputados de La Araucanía afirmaron que les planteó "presentar el plan para comenzar a eliminar el estado de excepción en la región", lo que algunos calificaron de "peligroso". Desde el Ministerio del Interior aseguraron que no hay un diseño establecido para moderar la presencia militar en la zona, y que la jefa de gabinete está sondeando los parámetros para un retiro paulatino de la medida que ha calificado como "excepcional, transitoria".
“La ministra del Interior planteó la salida del sistema de estado de excepción como lo conocemos actualmente y en su reemplazo un sistema de estado de excepción distinto, nuevo”, dijo el diputado Miguel Ángel Becker (RN), mientras que Mauricio Ojeda (Ind) aseguró que una eventual disminución de la presencia militar en la Araucanía le parece "peligroso".
Mediante un informe, el gobierno dio cuenta que, según Carabineros -hasta el 28 de febrero- se han reportado 213.630 controles: el 68% de ellos vehiculares y 32% de identidad.
Ya son 24 días los que los efectivos de las Fuerzas Armadas llevan desplegados en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, a partir del estado de catástrofe decretado por el gobierno el 3 de febrero. Desde entonces, la expansión de las llamas ha ido a la baja, según pudo constatar la Corporación Chilena de la Madera (Corma). El gremio apunta a la efectividad que entrega combatir a los grupos delictuales, pues la presencia militar se ha duplicado.
El Senado aprobó con 22 votos a favor, ninguno en contra y 2 abstenciones la extensión. Mientras que el debate en la sala estuvo marcado por las cifras en la intencionalidad de los incendios que afectan a la zona centro-sur del país.
Debe ser declarado por el Presidente de la República. Revisa más detalles a continuación.
Debe ser declarado por el Presidente de la República. Revisa el detalle a continuación.
Debe ser declarado por el Presidente de la República, el cual debe designar a un jefe de la Defensa Nacional en la zona. Revisa el detalle a continuación.
Debe ser declarado por el Presidente de la República. Revisa el detalle a continuación.
En medio de la discusión, el Senado aprobó un proyecto para modificar las plazos de vigencia de los estados de excepción, similar al presentado por el gobierno y que fue rechazado por la semana pasada por la Cámara.
Pese a que La Moneda pretendía cerrar su año legislativo con la aprobación de dos reformas constitucionales que facilitan el uso de las FF.AA. en tareas de seguridad y orden público, varias circunstancias terminaron amargando los planes gubernamentales. "Los aplausos fáciles en seguridad ciudadana se consiguen diciendo mentiras", dijo la titular del Interior, justo antes de la votación, lo que llevó a algunos parlamentarios opositores a quitarle el apoyo a una de las iniciativas. El Ejecutivo al menos logró sacar la reforma sobre protección de infraestructura crítica.
La moción impulsada por el gobierno no concitó los respaldos necesarios para avanzar en su tramitación, por lo que se conformará una comisión mixta para continuar con su discusión. La ministra del Interior, Carolina Tohá, en la sesión llamó a la oposición a retomar la mesa de seguridad. “Como Ejecutivo vamos a invitar nuevamente mañana (jueves) a las fuerzas políticas a sentarse", aseguró.
Esta de la decimosexta solicitud que encuentra la aprobación de ambas ramas del Congreso. La prórroga es hasta el 10 de febrero.