"Si lo supiéramos, se los diríamos. En este momento no puedo confirmar ni desmentir" la muerte de al Baghdadi, dijo el jefe del Pentágono.
AFP
14 jul 2017 12:32 PM
"Si lo supiéramos, se los diríamos. En este momento no puedo confirmar ni desmentir" la muerte de al Baghdadi, dijo el jefe del Pentágono.
La liberación de la ciudad representa un duro golpe contra los yihadistas, pero analistas afirman que la guerra continuará.
Una coalición internacional está apoyando la campaña de ocho meses para recuperar Mosul, capturada por el EI en 2014.
Decenas de niños iraquíes asisten a clases en un campamento montado por una ONG noruega.
Según el experto, el EI proyecta su violencia fuera de Siria e Irak. Dice que el EI volvería a convertirse en una guerrilla.
En medio de la batalla por recuperar la ciudad de Mosul, en Irak, soldados del ejército iraquí hallaron una tarjeta de memoria en el cuerpo de un militante de EI que llevó a un periodista de la BBC a realizar un recorrido para conocer la identidad de este joven combatiente.
El Ejército iraquí capturó las ruinas de una mezquita en Mosul, desde donde hace tres años los yihadistas proclamaron el califato. El grupo terrorista no sólo ha perdido más de la mitad de su territorio, sino que también el 80% de sus ingresos.
A pesar del peligro que se observa en esta escena, la mujer no pierde la calma y con una sonrisa da una impresionante muestra de valentía ante lo sucedido. "Las mujeres kurdas no conocen el miedo", asegura Hamza en su publicación. Fuente: RT/Twitter/@Sergermed_
El autoproclamado "califato" del grupo terrorista cumple tres años, coincidiendo con la pérdida a pasos agigantados de sus principales bastiones en Irak y Siria. Pese a su retroceso, los yihadistas mantienen intacta su capacidad de expandir su ideología.
Vicecanciller ruso dijo que es "altamente probable" que Abu Bakr al-Baghdadi haya muerto a fines de mayo al sur de Raqqa. Sin embargo, Washington señaló que no podía corroborar su deceso, mientras que autoridades de Irak se mostraron escépticas.
Rusia afirmó este viernes que habría matado al líder del grupo yihadista. Se trataría de un duro revés para el EI, también acorralado en Mosul.
Los métodos "simples" usados hoy por el Estado Islámico hacen más difícil su detección. Se estima que en Europa habría 22 mil eventuales terroristas capaces de activarse en cualquier momento.
El líder ruso llamó a los países miembros de la Organización de Cooperación de Shangai a reforzar la cooperación, especialmente entre los servicios secretos, para hacer un frente común contra la amenaza terrorista.
Yihadistas irrumpieron en el Parlamento y en el mausoleo del ayatola Jomenei, ambos en Teherán, dejando 12 muertos. Los Guardianes de la Revolución denunciaron la "implicación" de Arabia Saudita y Estados Unidos en los atentados.
"Hemos sido demasiado tolerantes", dijo la premier británica, tras advertir que las cosas "van a cambiar". May prometió dar más poder a la policía y anunció penas más duras y medidas para evitar radicalización.