Familia de víctima de bombazo presentará una demanda contra el Estado por $ 600 millones. Parlamentarios creen que se debe investigar si hubo negligencia el día de la explosión.
Anita Puelma Silva
1 dic 2014 05:44 AM
Familia de víctima de bombazo presentará una demanda contra el Estado por $ 600 millones. Parlamentarios creen que se debe investigar si hubo negligencia el día de la explosión.
Familia de víctima de bombazo presentará una demanda contra el Estado por $ 600 millones. Parlamentarios creen que se debe investigar si hubo negligencia el día de la explosión.
Hace más de dos meses, una bomba en el barrio Yungay cobró la vida de Sergio Landskron Silva. Este se convirtió en la primera víctima fatal de un artefacto explosivo desde el retorno a la democracia.
El mandatario mexicano anunció un plan de choque contra la inseguridad que incluye eliminar policías municipales. Pero la propuesta tiene por delante un sinuoso camino antes de convertirse en realidad.
Entre las medidas más destacadas que anunció hoy el mandatario mexicano se encuentra la lucha contra la infiltración del crimen organizado en la autoridad municipal.
Proyecto de ley ideado por legisladores derechistas busca cambiar la definición del Estado de Israel, eliminar el árabe como uno de sus idiomas oficiales y cambiar el estatus de los sitios sagrados.
Tras una agitada reunión, el gabinete aprobó por 14 votos a favor y seis en contra la propuesta que reemplaza la definición de Israel como Estado "judío y democrático" por "Estado nacional del pueblo judío". La decisión deberá ser ratificada por el parlamento.
Si prospera la propuesta, las leyes que forman la constitución israelí definirán al país como "el hogar nacional del pueblo judío" y no como un Estado "judío y democrático". Las voces críticas consideran que esta nueva definición discriminará a los 1,7 millones de ciudadanos árabes que viven en el país.
Según el primer ministro israelí, estos llamamientos "de los parlamentos europeos de reconocer unilateralmente el estado palestino hicieron retroceder la paz".
Presidente de Conacep, Hernán Herrera, dijo que sin esa garantía, y en el marco de un "escenario de incertidumbre", es imposible la bancarización.
Así lo reconoció Giorgio Napolitano respecto a los atentados de 1993 de la Cosa Nostra para rebajar condenas, cuando él era presidente de la Cámara de Diputados.
El jefe de la diplomacia israelí está incluso valorando la posibilidad de retirar de forma permanente al diplomático, luego que Suecia reconociera la existencia de un Estado palestino.
Según explicó la ministra de Exteriores sueca, se cumplen "los criterios del derecho internacional para reconocer estados. Hay un territorio, una población y un gobierno".
La alta funcionaria estadounidense, Wendy Sherman, dijo a La Tercera que "Rusia sería el primer país en chillar y gritar" si algún Estado intentara anexar un territorio como lo que hizo en Crimea.
A juicio del intelectual, el trabajo de la Relatoría de la Libertad de Expresión se ha visto limitado por organismos como la OEA.