Los hechos ocurrieron entre 2020 y 2021 y generaron un perjuicio de 750 millones de pesos al Departamento de Salud de la referida entidad. Otros 13 imputados quedaron con arresto domiciliario.
Hace 11 horas
Los hechos ocurrieron entre 2020 y 2021 y generaron un perjuicio de 750 millones de pesos al Departamento de Salud de la referida entidad. Otros 13 imputados quedaron con arresto domiciliario.
El 4° Juzgado de Garantía de Santiago condenó a Gabriel Urenda Salamanca, fundador de Intervalores, a seis años de presidio por estafa y apropiación indebida, además de dos penas de 61 días por infracción a la Ley de Mercado de Valores. La sentencia, dictada por la jueza Francis Patricia Fell Franco, establece que lideró un esquema fraudulento que causó un perjuicio de $10.475 millones y US$2,1 millones a inversionistas y empresas. Sin embargo, la pena se consideró cumplida por el tiempo que pasó en prisión preventiva.
Las robollamadas, que son llamadas que se realizan mediante sistemas computarizados de manera aleatoria, podrían emplearse con fines fraudulentos.
“El objetivo de esta acción es que el ente persecutor, en base a sus competencias, inicie una investigación penal y solicite las sanciones pertinentes, que pueden incluir penas de cárcel para la o las personas responsables”, dijo el director del Sernac, Andrés Herrera.
Desconocidos crearon un contacto utilizando su nombre y una fotografía extraída de sus redes sociales, asociándola a un número telefónico que no pertenece ni a él ni a su equipo de trabajo.
La Fiscal Lorena Parra, explicó que la solicitud de prisión preventiva se basa en el “peligro para seguridad de la sociedad considerando la gravedad de los hechos, delitos que se imputan y el bien jurídico; actuar en grupo o pandilla; existe una estructura criminal”. Álvaro Jalaff arriesga desde 20 años de prisión, y Antonio desde 23 años.
Anne, una diseñadora de vestuario de 53 años, se ha enfrentado a numerosas burlas luego de haber revelado que creía que tenía una relación con la estrella de Hollywood y que fue estafada.
Los acusados enviaban documentos falsificados de transferencias bancarias y cheques sin fondos para acreditar el pago de los productos.
El factoring controlado por Raúl Alcaíno y Álvaro Fischer denunció graves irregularidades en la gestión de su exgerente comercial, Alfonso Straub Sanhueza, al contestar su demanda laboral. La empresa lo acusa, junto a su padre y hermano, de montar un esquema interno para defraudar a la compañía, causando perjuicios estimados en $12.000 millones.
Con retos de "autodisciplina" y un pago previo, las personas en China se someten a una serie de desafíos de asilamiento para poder ganar dinero o mejorar su situación financiera.
Francisco Ceoymans Ossandón, 45 años, será formalizado en el 4° Juzgado de Garantía de Santiago este miércoles. El ex gerente general de Primus Capital fue extraditado desde Lima. Coeymans es acusado de liderar un esquema fraudulento que generó millonarias pérdidas al segundo factoring no bancario más importante de Chile.
Además, la institución se querello en contra de diversas aplicaciones por presuntos delitos de extorsión y de usura.
Un reconocido experto en tecnología detalló esta nueva modalidad de estafa, la que usa inteligencia artificial.
En Nueva York, usuarios de un sistema han encontrado formas de conseguir ganancias adicionales. Sin embargo, su método también ha despertado molestias.
Según indicó la fiscal Soledad Díaz, uno de los autores del delito "se hace pasar por un empleador con la supuesta necesidad de pagar a unos trabajadores”.