Las fuerzas del orden turcas arrestaron a sospechosos de pertenecer al grupo de ultraizquierda Partido-Frente Revolucionario de Liberación Popular (DHKP-C).
La Tercera
31 mar 2015 09:20 PM
Las fuerzas del orden turcas arrestaron a sospechosos de pertenecer al grupo de ultraizquierda Partido-Frente Revolucionario de Liberación Popular (DHKP-C).
Los responsables de esta acción son el Partido Revolucionario de Liberación Popular, quienes difundieron una imagen.
El gobierno turco aseguró que la mujer, identificada como Hayat Boumedienne, llegó a Estambul el 2 de enero desde Madrid y el 8 del mismo mes continuó su viaje a Siria.
"No se puede decir que todos los musulmanes son terroristas como tampoco se puede decir que todos los cristianos son fundamentalistas", dijo el pontífice en el vuelo de regreso a Roma de su viaje a Turquía.
En un gesto de armonía entre religiones, durante la visita al edificio el pontífice católico rezó junto a un importante clérigo islámico mirando en dirección a la Meca.
Como en cada Gay Pride, los manifestantes que se tomaron las principales arterias de Estambul reivindicaron su derecho a la diferencia y denunciaron las derivas "autoritarias" e "islamistas" del jefe de gobierno turco, Recep Tayyip Erdogan.
En la capital, Ankara, también se reprimió a los manifestantes con gases lacrimógenos y carros lanzaaguas.
Ante el riesgo de nuevos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, el gobierno movilizó 25.000 hombres y unos 50 cañones de agua.
El proyecto, totalmente cancelado, incluía la eliminación de la mayor parte del parque Gezi, adyacente a la céntrica plaza de Taksim en Estambul.
La medida busca limitar el ingreso de "provocadores" desde el oeste de Ucrania y la capital turca, Estambul.
Un tribunal de Estambul puso en libertad este viernes a cinco personas, incluidos los hijos de dos ministros, que estaban encarceladas por un escándalo de corrupción que afectó al gobierno islamista conservador turco.
Estambul, Tokio y Madrid son las tres urbes que quieren ganar en la votación del COI de este sábado, para suceder a Río 2016. Revisa los pro y contra de cada una de las candidaturas.
Tras varias advertencias, se procedió a desalojar el lugar con camiones lanzaguas y gases lacrimógenos.
Después de una violenta intervención de la policía, miles de personas se adhirieron a la protesta, que se ha extendido por todo el país.
Compite con el mayor presupuesto junto a Madrid y Tokio por la sede de 2020. Pero el alcalde de la ciudad se pregunta ¿Cómo explicaremos las imágenes que se han visto?.