“Nunca antes un ministro de Agricultura había ocasionado tanto daño y había tenido una gestión más paupérrima”, añadió el legislador socialista.
15 ene 2025 12:56 PM
“Nunca antes un ministro de Agricultura había ocasionado tanto daño y había tenido una gestión más paupérrima”, añadió el legislador socialista.
Tras los incendios de 2024, el Ministerio de Agricultura impulsa un registro para identificar a personas con antecedentes por incendios y prevenir su participación en roles relacionados con fuego. Para esto ya se estudian modelos extranjeros y la cartera espera presentar la propuesta durante el primer semestre de este año.
El ministro de Agricultura, de cuya cartera depende la Conaf y con ello el combate de incendios, asegura que de cara a una nueva temporada están haciendo todo lo que está al alcance en materia de preparación, pero que “es irresponsable decir que no va a ocurrir algo terrible”.
Asimismo, el secretario de Estado solicitó al Senado mayor celeridad en la tramitación del proyecto de ley para la prevención y mitigación de siniestros, que entrega nuevos instrumentos de gestión forestal.
“Se calcula que va a crecer en torno, pero tenemos que ver, 40-50% más (en cereza), 120 millones ni más ni menos que de cajas y eso es extraordinario. Y es una cadena que genera valor, valor en los packing, en el empleo directo e indirecto, en la logística, en las navieras y también es parte de la riqueza que tiene Valparaíso y este puerto con un nivel de eficacia y eficiencia notable”, explicó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
La aeronave se mantendrá durante esta temporada en la Región de Biobío para, desde allí, cooperar con las labores de apagado de siniestros.
El titular de Agricultura señaló que medidas como el control de identidad y acciones del BancoEstado respecto al depósito de dinero en efectivo han permitido que el sector esté "mucho más tranquilo".
Bajo una creciente presión, que se agudizó esta semana en la Cámara de Diputados, el director ejecutivo de la institución ha sido hasta ahora inmune a las solicitudes de renuncia por su rol y el de Conaf durante el combate de los incendios que dejaron 137 personas fallecidas en la Región de Valparaíso en febrero pasado. Pero el cúmulo de antecedentes que dan cuenta de los errores y omisiones de la institución ya están abriendo grietas a su apoyo en el oficialismo.
Según el equipo del titular de Agricultura, se trataría de cinco militantes que actualmente poseen cargos en la Corporación Nacional Forestal: dos autoridades regionales y tres asesores. Sin embargo, el ministro defendió que ninguno habría sido contratado a través de fondos del programas de incendios y que todos tendrían -a su juicio- competencias para el cargo.
El viernes, la PDI confirmó la detención de un voluntario de Bomberos y un funcionario de Conaf, a quienes e les sitúa, respectivamente, como el autor material y autor intelectual del siniestro.
Además, el Mandatario lanzó una advertencia a quienes generan incendios de manera intencional. "Debemos encontrarlos, debemos perseguirlos y debemos meternos tras las rejas, porque el daño que causan, como hemos visto en incendios a lo largo de nuestro país, es brutal, y no pueden quedar en la impunidad”, aseguró.
Por su parte, el subsecretario Manuel Monsalve adelantó que la investigación que desarrolla la Fiscalía y la PDI tiene “un alto nivel de avance respecto al lugar donde se habría iniciado y eventualmente las condiciones que habrían permitido el inicio intencional" de los siniestros.
El director ejecutivo de la Conaf, Christian Little, confirmó que hay nueve siniestros en la región, pero que ”la emergencia ya pasó”.
Hasta el Palacio de La Moneda llegaron dirigentes de la Sociedad Nacional de Agricultura, Fedefruta, Frutas de Chile y de la Federación de Agricultores de la Región de O´Higgins. El subsecretario del Interior junto al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, también recibieron a distintos representantes del sector el martes, para tratar el mismo tema.
Pese a que se descartaron irregularidades conforme a la normativa existente, el organismo dictó un instructivo con miras a "perfeccionar" la temática referente al registro de audiencias por lobby.