Etiqueta: estimaciones
Falabella y Cencosud anotarían mayores ventas, mientras los ingresos de SQM se desplomarían por los menores precios del litio. En el caso de Latam Airlines, los pronósticos son auspiciosos: más ventas, Ebitda y ganancias.
El próximo año superarán el crecimiento nacional Perú y Colombia, con 4,4% y 3,8% respectivamente, mientras que supera alzas de 2,2% en Brasil y 2,7% en Argentina.
Los ingresos totales subieron a US$17.740 millones, desde US$15.080 millones, en el trimestre finalizado el 31 de marzo, con lo que superó el promedio de las estimaciones de los analistas de US$17.440 millones.
La caída en la tasa de natalidad, el envejecimiento de la población y el aumento en la proporción de quienes no se casan, entre otros, explicarían este fenómeno.
Consensus Forecasts de febrero recortó las previsiones para este año desde 3,4% que se esperaba en enero. Los expertos señalan que más allá del posible acuerdo entre China y EEUU, el escenario externo sigue complejo. A nivel local, la falta de reformas estructurales sería la principal explicación.
De acuerdo con los expertos, los principales factores detrás de las alzas son climáticos y el efecto dólar. Asimismo, los productos que más han subido entre enero y agosto son zapallo italiano, con un incremento de 41,8%, seguido por los tomates, con 30,1%.
El crecimiento sería menor en el tercer trimestre, pero luego repuntaría con la reconstrucción.
Según estimaciones de la FAO, cada familia en el país bota en promedio esa cantidad al desechar la miga y cortar el pan en trozos.
Según estudio, la cifra no supera los 18 mil al año, lejos de los 100 mil que hablan las estimaciones.
La entidad prevé que la moneda se apreciará 5% hasta US$1,25 por euro en un plazo de seis meses, siendo una de las predicciones más altas de un sondeo de Bloomberg.
Cuarenta y nueve economistas encuestados esta semana recortaron su pronóstico del 2013 para Grecia, Portugal y España, al decir que el próximo año enfrentan una crisis tres veces peor a la proyectada por sus gobiernos.
Cuarenta y nueve economistas encuestados esta semana recortaron su pronóstico del 2013 para Grecia, Portugal y España, al decir que el próximo año enfrentan una crisis tres veces peor a la proyectada por sus gobiernos.
El país creció 3,6%, su mayor expansión desde la reunificación en 1991. Los datos muestran que "la gente puede con razón mirar al futuro con optimismo", aseguró el ministro de Economía, Rainer Brüderle.
El año pasado en la misma fecha se registraron 19 muertos a consecuencias de accidentes de tránsito.