Con este componente, el observatorio instalado en Chile, pronto estará listo para capturar más imágenes que cualquier otro observatorio en la historia.
Josefa Zepeda
12 mar 2025 12:05 PM
Con este componente, el observatorio instalado en Chile, pronto estará listo para capturar más imágenes que cualquier otro observatorio en la historia.
Desde Chile, el Observatorio Vera Rubin se prepara para escanear el cielo como nunca antes. Con la mayor cámara digital del mundo y una tecnología sin precedentes, este telescopio podría expandir nuestra comprensión del universo.
Investigaciones científicas han advertido que puede tener consecuencias tanto en la salud de las personas como en el bienestar de distintas especies.
Espectáculo celestial llamado oposición ocurrirá el 16 de enero próximo y será visible a simple vista.
La investigación es considerada un gran avance para el estudio de la evolución de las galaxias: se logró fotografiar más de 40 estrellas en una galaxia cuya luz proviene de una época en que el universo tenía solo la mitad de su edad actual.
Espectáculo celestial llamado oposición ocurrirá el 16 de enero próximo y será visible a simple vista.
Mientrasalgunos famosos desafían el paso del tiempo con rostros rejuvenecidos, expertos revelan los procedimientos estéticos que están revolucionando la belleza.
Ante la ausencia de evidencia observacional, muchos teóricos promueven la idea de un “multiverso”: un cosmos incontrolado e impredecible que consta de muchos universos, cada uno con propiedades físicas y leyes totalmente diferentes.
El telescopio espacial James Webb capturó unos puntos rojos que, según las teorías que manejan los científicos, podrían cambiar la forma en la que entendemos a las galaxias. Este es uno de los nuevos misterios que nos ofrece el espacio.
Tras estudiar y enseñar en Cambridge, el inglés John Michell decidió dedicarse a la iglesia. No obstante, siguió investigando en las áreas que le interesaban.
Por primera vez, y desde el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), astrónomos lograron capturar en detalle el movimiento del sorprendente cuerpo espacial.
El planetario ubicado en Huechuraba se prepara para una gran inauguración a fines de julio. Es el más moderno hasta ahora, cuenta con capacidad para 93 personas y utilizará un software especial que se encuentra conectado con cientos de planetarios en el mundo.
Académicos de la Universidad de Concepción exploraron una formación estelar explosiva, observando un hecho sorprendente en una galaxia, lo que significa un gran paso para la comprensión de su evolución.