Quedan pocos días para que miles de estudiantes afronten este desafío. Para enfrentar la ansiedad, diferentes profesionales entregan estrategias y acciones para relajarse y no caer ante el estrés.
23 nov 2023 09:45 AM
Quedan pocos días para que miles de estudiantes afronten este desafío. Para enfrentar la ansiedad, diferentes profesionales entregan estrategias y acciones para relajarse y no caer ante el estrés.
El exdirector del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y militante de esa colectividad fue increpado en la facultad de Derecho por su rol a cargo del organismo durante el estallido social. Militantes de las Juventudes Comunistas (JJ.CC.) y Convergencia Social (CS) le gritaron tratándolo de “cómplice”.
El jefe del Mineduc pidió no "capturar" a los estudiantes debido a la crisis en el SLEP de la zona norte y comprometió un catastro de infraestructura en colegios para fines de 2024. También aseguró que su cartera está trabajando en el diseño para "reparar" la deuda histórica con los docentes.
Para la Admisión 2024, se darán cupos exclusivos para mujeres en carreras relacionadas a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática, una medida que se espera ayude a disminuir la brecha de género, en el que Chile es el cuarto país con menos mujeres tituladas en esta área de los países OCDE.
El Demre entregó la lista definitiva de las formaciones profesionales que se realizarán el próximo año en las instituciones que participan en el proceso.
El Presidente Gabriel Boric en cadena nacional anunció una nueva alza en el monto de la Beca de Alimentación de Educación Superior.
El beneficio se entrega anualmente a las familias con estudiantes de entre quinto básico y cuarto medio.
La Generación Z incluye a los jóvenes nacidos desde mediados de la década de 1990 hasta mediados de la década de 2010 (entre 12 y 26 años a la fecha). Un estudio indagó sobre su salud mental.
El pago de este aporte monetario se comenzará a realizar durante el mes de septiembre.
Los profesores de primaria de todas las provincias del país se declararon en huelga para exigir una mayor protección en su trabajo.
El aumento en $10 de la tarifa del transporte público hizo que estudiantes y otras agrupaciones llamaran a no pagar el pasaje como forma de protesta. Lunes y martes hubo cierre de estaciones y un mayor control policial, lo que añadido a operativos de prevención busca mantener el desarrollo normal de la movilidad.
El secretario de Estado se refirió a las convocatorias para evadir de manera masiva el pago del pasaje -tras el alza de 10 pesos en la tarifa en la RM-, y fue consultado por la postura que tuvo el oficialismo para el estallido social de 2019, cuando entonces eran oposición al gobierno de Sebastián Piñera.
La escuadra brasileña abre los cuartos de final de la Copa Sudamericana en casa ante los Pincha Ratas.
Desde la Superintendencia de Educación Superior no descartaron designar a un administrador que gestione los centros académicos tras advertir problemáticas financieras que amenazan el proyecto educativo.
Desde el Mineduc se informó el calendario de fechas del nuevo proceso del SAE.