Un grupo de científicos se internó en algunas de las más remotas e inexploradas selvas del continente, buscando entender cómo esta especie tiene las concentraciones de azúcar en sangre más altas entre todos los mamíferos.
29 ago 2024 02:48 PM
Un grupo de científicos se internó en algunas de las más remotas e inexploradas selvas del continente, buscando entender cómo esta especie tiene las concentraciones de azúcar en sangre más altas entre todos los mamíferos.
Durante años se pensó que la intensa señal fue provocada por vida extraterrestre. Sin embargo, un reciente estudio realizado por investigadores puertorriqueños plantea que el responsable habría sido un fenómeno natural.
Desde hace años que un equipo de investigadores, liderado por el profesor del del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Ömer Yilmaz, ha explorado el impacto del ayuno intermitente en la salud intestinal. Esto fue lo que descubrieron en un reciente estudio publicado en Nature.
Según un estudio realizado por la Universidad de Michigan, casi 16 millones de adultos estadounidenses consumen suplementos botánicos potencialmente dañinos para el hígado. Entre ellos están los que tienen extracto de té verde y cúrcuma.
El complejo de laboratorios se está construyendo en el campus Centro Brasileño de Investigación en Energía y Materiales (CNPEM), Campinas, Brasil. Será, además, el primero en el mundo en contar con un acelerador de partículas.
Hasta ahora, se creía que el microondas era un electrodoméstico libre de bacterias, porque la radiación y el calor se ocupaban de matarlas. No obstante, un nuevo estudio desafió esta creencia con un experimento. Esto fue lo que encontraron.
Utilizando imágenes de radar tomadas por la NASA, investigadores lograron aclarar un misterio surgido desde hace 55 años.
Investigación realizada por expertos del Centro Integral del Cáncer Jonsson de UC Los Angeles Health, mostraron en pruebas en laboratorio y con modelos animales, que este producto puede ser efectivo como terapia para este tipo de cáncer.
Los investigadores descubrieron que al bloquear una enzima específica llamada indol-2,3-dioxigenasa 1 (IDO1), podrían rescatar la memoria y la función cerebral en males neurodegenerativos como el alzhéimer.
“Los padres están haciendo un gran trabajo”, aseguró el cuidador del zoológico donde dos flamencos macho decidieron empollar un huevo que encontraron y ahora lo están criando como pareja. Esta es la explicación detrás de este curioso fenómeno.
Una nueva investigación de CICS-UDD realizada en 73 adultos que se recuperaban de Covid-19, demostró cambios conductuales, funcionales y estructurales en el cerebro.
A pesar de su aparente sencillez, la anémona de mar tiene una inigualable capacidad regenerativa, que podría proporcionar información clave sobre el proceso de envejecimiento humano.
Un grupo de académicos realizó un estudio para entender por qué a algunas chicas les gustan lo que se conoce como "encuentros desdeñosos" con chicos que no las tratan bien y muestran comportamientos violentos.
De acuerdo a una investigación liderada por la Universidad de Colonia, en Alemania, el responsable de la última extinción masiva habría sido una condrita carbonácea, un tipo de meteorito que es tan antiguo como el Sistema Solar.
En un estudio, los investigadores evaluaron cómo interactúa la capa de hielo con la tierra que se encuentra debajo y cómo esa dinámica se ve influenciada por los niveles de emisiones de carbono. Esta relación no se había explorado antes.