De acuerdo a la investigación publicada en la revista Nature, más de 14 millones de casos nuevos de esta enfermedad se debieron solo por la ingesta de estas comidas.
18 abr 2023 12:59 PM
De acuerdo a la investigación publicada en la revista Nature, más de 14 millones de casos nuevos de esta enfermedad se debieron solo por la ingesta de estas comidas.
Los arcoíris no son un fenómeno físico: no se pueden tocar, sino solo verlos. Y aunque solo vemos un arco, es la misma forma de la Tierra y los obstáculos de nuestra visión lo que no nos permite ver la verdadera forma que tiene.
Astrónomos detectaron lo que sería un campo magnético en el planeta YZ Ceti, condiciones necesarias para el desarrollo de la vida como en la Tierra.
Un reciente estudio científico recomienda incluir a los hogares con mascotas en los programas para reducir la propagación de la resistencia a los antimicrobianos. Los científicos también entregaron recomendaciones para reducir la propagación de bacterias.
La paciente recibió su última dosis en noviembre de 2021 y desde entonces no ha notado ningún efecto secundario importante. Científicos predicen que la vacuna podría estar disponible para el público en general en 4 o 5 años.
El hallazgo de varios esqueletos de murciélagos en EE.UU. ha provocado una reorganización en el árbol genealógico de esta especie.
Investigación muestra cómo tratamiento integral permite que los pacientes mejoran su calidad de vida en todos los indicadores que afectan esta enfermedad.
Los científicos han unido el mapa de mayor resolución hasta el momento de la geología bajo del hemisferio sur de nuestro planeta, revelando algo que no se había descubierto anteriormente: un antiguo fondo oceánico que puede envolver el núcleo.
Los investigadores creen que su estudio puede servir para desarrollar terapias contra el envejecimiento saludable.
Revisión científica realizada por la U. de Chile, muestra que la chía puede ser considerado un superalimento por su aporte nutricional y su impacto directo en la salud cardiovascular, las alteraciones metabólicas y el peso corporal.
Este molesto hábito de sueño puede tener un efecto peligroso en la función cerebral según investigación del King's College de Londres.
Los investigadores han identificado un proceso molecular implicado en la expresión génica en las neuronas que parece desempeñar un papel clave en la consolidación de la memoria.
Trabajo de investigación arqueológica realizado por la U. Austral en Monte Verde, el Seno de Reloncaví y Chiloé reveló en detalle el estilo de vida de los primeros habitantes del país en plena transición entre el Pleistoceno y Holoceno.
Pese al creciente desarrollo de la tecnología y la medicina, existe una parte del cerebro humano que ningún científico consigue comprender, y es que tiene conexiones complejas que dificultan poder estudiarla.
Científicos creían que prácticamente todas las formas de vida se extinguieron en este período en que el planeta estaba completamente congelado, pero un nuevo estudio hizo un soprendente hallazgo.