El senador PS calificó como "una mirada un poco soberbia el plantear que porque un tema no está en la agenda de un ministerio ese tema no se pueda abordar".
Pablo Cádiz
22 sep 2014 02:07 PM
El senador PS calificó como "una mirada un poco soberbia el plantear que porque un tema no está en la agenda de un ministerio ese tema no se pueda abordar".
Ministra de la Segpres, Ximena Rincón, dijo "lo que hagan los parlamentarios dentro de sus competencias es un problema de ellos".
A iniciativa de Girardi se sumará otra que reingresará el martes el senador PS Fulvio Rossi. Parlamentarios UDI calificaron ofensiva como "anti vida".
Comisión de Salud pondrá en tabla a principios de octubre iniciativa presentada en 2006, que establece el derecho a una muerte digna.
El timonel del MAS aseguró que no hay que "eludir la discusión de temas valóricos" y que la eutanasia debe ser un "derecho que esté regulado".
Los diputados Ramón Barros y Sergio Gahona hicieron un llamado a la Presidenta Michelle Bachelet a que "se pronuncie si está dispuesta a legislar en tan delicada y cuestionable materia".
Socialismo prepara cónclave para el 10 de octubre, en Valparaíso, donde definirán resoluciones para futuras ofensivas legislativas.
El científico considera que "todo el mundo debería tener derecho a acabar con su vida".
Además, confesó que una vez quiso suicidarse: "Lo intenté una vez, aguantando el aliento".
"Si no permitimos que los animales sufran. Entonces, ¿por qué debería tu dolor prolongarse más allá de tus deseos?", señaló.
Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Suiza y algunos estados en Estados Unidos permiten la eutanasia o en algunos casos, el suicidio asistido a pacientes desahuciados que deseen morir por dolores insoportables.
El proyecto ley estipula que los niños menores de doce años podrían pedir la eutanasia si son capaces de discernir, presentan una enfermedad terminal y un sufrimiento físico insoportable.
El proyecto establece que un doctor que reciba repetidas peticiones de un paciente sobre su deseo a morir puede proporcionar ayuda médica para terminar su vida.
La Levenseindekliniek, en español "Clínica para Morir", ya tiene a 200 personas en lista de espera y en sólo un año ha recibido 714 peticiones.
La medida sería utilizada sólo en casos de agonías prolongadas o dolores incontrolables y con pacientes que hayan hecho pedidos persistentes al respecto.
Tony Nicklinson padecía "síndrome de encerramiento" o "enclaustramiento" y había descrito su vida como una pesadilla desde 2005, cuando un derrame cerebral lo dejó paralizado y sin capacidad para hablar. Murió por causas naturales sin poder doblarle la mano a los jueces.
Tambien aparecen la presidenta del ultraderechista Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, y al líder centrista, François Bayrou. La campaña busca convencer a estos políticos para que cambién su postura sobre el tema.