Un medio estadounidense acaba de confirmar que se registraron los primeros dos fallecidos, producto del voraz incendio que arrasa con distintas zonas de Los Ángeles, California. Esto es lo que se sabe, hasta ahora.
8 ene 2025 02:35 PM
Un medio estadounidense acaba de confirmar que se registraron los primeros dos fallecidos, producto del voraz incendio que arrasa con distintas zonas de Los Ángeles, California. Esto es lo que se sabe, hasta ahora.
Los bomberos que intentan apagar las llamas en Los Ángeles explicaron que es imposible controlar la situación hasta que los vientos “similares a los de un tornado” se calmen. Hasta entonces, informaron que hay una contención “del 0%”.
El hecho ocurrió en la ciudad mexicana de Aguascalientes cuando un vehículo lleno de combustible intentó cruzar sin éxito en instantes que el convoy ferroviario se disponía a pasar, colisionando y explotando, lo que provocó un incendio que dañó a 50 automóviles y 120 viviendas. Las autoridades locales no reportaron víctimas mortales.
Según estimaciones rusas, desde el pasado 24 de febrero se habrían desplazado de “áreas peligrosas” de Ucrania y la región del Dombás a más de 29.000 personas, alcanzando un total de 1.937.000 ucranianos, de los cuales 307.423 serían niños.
Las autoridades corrían contra el tiempo en la zona seca y montañosa de Andalucía, y el servicio meteorológico español informó que el país podría estar a punto de ser presa de una ola de calor.
En La Habana, las precipitaciones han causado 61 derrumbes y severas inundaciones en 23 localidades de la isla, según informó el diario cubano “Prensa Latina”.
Además, el Mandatario ucraniano aseguró que espera que este domingo llegue a Mariúpol un nuevo cargamento con ayuda humanitaria, ya que la ciudad se convirtió en los últimos días en objetivo de un asedio que mantiene a la población aislada y sin apenas suministros básicos.
El presidente chino Xi Jinping dijo que el país se enfrenta a inundaciones “sumamente graves”, tras conocerse las muertes de 12 personas en el tren subterráneo de la populosa ciudad de Zhengzhou, en el centro del gigante asiático, donde 36.000 residentes estaban afectados por las torrenciales lluvias.
Alrededor de 4.000 habitantes fueron evacuados después que el macizo volviera a entrar en erupción. Las personas fueron llevadas a un campamento temporal, en el estadio municipal de Escuintla, para mantenerlas a salvo. La actividad generó flujos de lava de entre 300 metros y 3 kilómetros de longitud y una columna de ceniza de 7.000 metros de altura. Fuente: YouTube/RT en Español
El monte Mayón, situado en el este de Filipinas, erupcionó cuatro veces en un rango de cuatro horas luego de dos semanas de intensa actividad. Fuente: Reuters
Siniestro se produjo en el sexto piso del inmueble ubicado en calle Diagonal Cervantes, lo que obligó a Bomberos a evacuar a 20 residentes.
Doce unidades de extinción de incendios fueron necesarias para apagar las llamas durante alrededor de una hora.
Unas 3.300 personas esperaban poder partir en unos 60 autobuses detenidos en dos zonas de tránsito en la periferia de Alepo.
Greenpeace y otras ONG denunciaron hoy que el Gobierno nipón está "forzando" a los evacuados de Fukushima a retornar a sus hogares en zonas próximas a la central accidentada y declaradas seguras, pese a los elevados niveles de radiactividad. Fuente: EFE