Los meses que vienen intensificarán en el debate público aquellos temas que a fin de año terminarán configurando un renovado escenario político marcado por la recta final del gobierno del Presidente Boric y el inicio de un nuevo ciclo.
Hace 6 horas
Los meses que vienen intensificarán en el debate público aquellos temas que a fin de año terminarán configurando un renovado escenario político marcado por la recta final del gobierno del Presidente Boric y el inicio de un nuevo ciclo.
A dos meses y medio de haber llegado al cargo, el karma del comercio ilegal obligó al nuevo edil a ponerle un plazo a su promesa de erradicar los toldos azules de barrios como Meiggs. En medio de cuestionamientos por masivas desvinculaciones, advertencias de paro de los profesores y un abultado déficit presupuestario, Desbordes enfrenta la presión de mostrar resultados en un año electoral clave para su sector.
"El 21 de diciembre de 2004, el doctor cubano Javier Figueredo dio a conocer que un nuevo tumor cerebral le afectaba y que podía alcanzar dimensiones como el que le extirparon en Estocolmo. Ante el dramatismo de aquella noticia el presidente Lagos y su esposa, Luisa Durán, le enviaron un mensaje muy cariñoso", relata el historiador español Mario Amorós en la biografía Gladys Marín, una vida revolucionaria, sobre los últimos meses de vida de la dirigenta comunista. A continuación algunos párrafos destacados del libro que será lanzado el 5 de marzo con ocasión de los 20 años del fallecimiento de la expresidenta del PC.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', Pablo 'Polo' Piñera abordó el vacío que dejó el fallecimiento del exmandatario en la derecha. En esa línea, afirmó que Evelyn Matthei "de alguna forma ha recogido en parte importante el legado de Sebastián" y que, en principio, la exalcaldesa de Providencia es la carta que apoya para llegar a La Moneda. De todas formas, el también exmilitante de la DC planteó que el expresidente Eduardo Frei "también sería eventualmente un buen candidato". Consultado por el endurecimiento del tono del Partido Republicano contra Chile Vamos y la irrupción de Johannes Kaiser en las encuestas, llamó a que la coalición de centroderecha reafirme sus "convicciones" y no se deje "influenciar por la gente que va por el lado corriendo", reconociendo que le preocupan liderazgos de extrema derecha e izquierda -a quienes no personalizó- que "no creen mucho en la democracia".
En los partidos del sector aseguran que, frente a una posible candidatura, la idea es sacar a la expresidenta al “pizarrón” y exigirle respuestas por reformas como la tributaria, la educacional y al sistema político.
La candidata presidencial de la UDI y RN volvió a apuntar contra el Ejecutivo y aseveró que “el crimen organizado nos está ganando y esta triste cifra es una muestra de eso”.
Arturo Squella señaló como sensatas y francas las críticas que José Antonio Kast realizó a Evelyn Matthei en medio de la polémica por las arcas fiscales.
Guillermo Ramírez llamó a la unidad argumentando que "la izquierda en Chile es un rival formidable. Uno puede pensar que la izquierda está en el suelo, que está en un momento de crisis, pero luego se levanta y ganan elecciones".
El candidato del Partido Republicano emplazó a la abanderada de la UDI y RN por el tema económico. En medio del receso de verano, en sus equipos descartan que sea una estrategia del republicano para intentar reposicionarse dentro de la carrera presidencial, luego de las bajas arrojadas en sondeos de opinión.
Si bien es una discusión que se encuentra en pausa, en el sector aseguran que si el oficialismo realiza sus propias elecciones es un riesgo no hacer lo propio. Por otra parte, algunos apuntan a que unos comicios con los partidos de centro es una buena oportunidad para acercarse a ese electorado.
La exalcaldesa de Providencia aseguró que este gobierno "tiene que cortar al menos 3.000 millones de dólares" para volver a crecer.
El parlamentario señaló que uno de los grandes obstáculos para que la candidata reciba el apoyo transversal de los partidos de derecha, es la desunión que generan Johannes Kaiser y José Antonio Kast.
La exalcaldesa indicó que "Chile se está endeudando cada vez más", por lo que es necesario realizar recortes en muchos gastos. "Este gobierno, este año 2025, tiene que cortar al menos 3.000 millones de dólares. Y después nosotros vamos a cortar 6.000 millones de dólares adicionales", afirmó.
En tanto, el sondeo de opinión posiciona al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, como el personaje mejor evaluado, con un 71%, secundado por la exalcaldesa de Providencia (62%), el gobernador de la RM, Claudio Orrego (60%) y la exmandataria (58%).