El Servicio Geológico de Estados Unidos cifró la magnitud del sismo en 7,1 y su epicentro se ubicó en Tingri, un condado rural chino conocido como la puerta norteña de la región del Everest.
7 ene 2025 05:51 AM
El Servicio Geológico de Estados Unidos cifró la magnitud del sismo en 7,1 y su epicentro se ubicó en Tingri, un condado rural chino conocido como la puerta norteña de la región del Everest.
En un reciente estudio publicado en Nature Geoscience, investigadores aseguran que la montaña más alta del mundo se ha elevado entre 15 y 50 metros. Según explican los autores, el fenómeno es una muestra de “la naturaleza dinámica de la superficie de la Tierra”.
Popularizados por el estreno del documental del famoso youtuber francés Inoxtag, los sherpas han estado en el centro de todas las expediciones a la cumbre del Everest durante 70 años. Aquí repasamos la historia y el papel de estos guías y acompañantes, imprescindibles en cualquier expedición al “techo del mundo”.
La empresa de drones china DJI, está desarrollando un aparato con la función específica de transportar cargas a los campamentos ubicados en grandes altitudes y poder ayudar y cooperar en las arriesgadas caminatas que llevan acabo los sherpas.
Para esa nación asiática, que cuenta con ocho de las 14 cumbres más altos del mundo, el montañismo es una fuente importante de ingresos económicos.
En los últimos 25 años ha conquistado las montañas más altas del planeta y ha redefinido los límites del ser humano. Todo tras perder la visión a los 13 años producto de una extraña enfermedad. Con El Deportivo habla de esas hazañas y de lo que siente al hacer cumbre en las alturas.
Los Sifuentes González residían en el estado de Nuevo León y habían visitado varios destinos turísticos juntos. Después de ver en videos en Youtube sobre el famoso monte, se animaron a presenciarlo en persona.
Los vuelos turísticos no son habituales en esta época porque la visibilidad es mala y las condiciones meteorológicas son impredecibles.
El registro realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Santiago logró dar con el punto más alto de radiación solar que se tenga registro. Supera incluso al de la Antártica en su peor momento de radiación provocado por el agujero de ozono.
El registro realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Santiago logró dar con el punto más alto de radiación solar que se tenga registro. Supera incluso al de la Antártica en su peor momento de radiación provocado por el agujero de ozono.
El pequeño se inició en este deporte cuando cumplió los 5 años, para así adentrarse en una aventura que lo ha llevado a las cimas de desafíos como Ben Nevis, Scafell Pike y Snowdonia, entre otros. Hoy, a poco menos de cuatro años desde que empezó, puede decir que ha subido el equivalente a ocho montes Everest, pero sus proyecciones van mucho más allá.
Los científicos han unido el mapa de mayor resolución hasta el momento de la geología bajo del hemisferio sur de nuestro planeta, revelando algo que no se había descubierto anteriormente: un antiguo fondo oceánico que puede envolver el núcleo.
Investigadores encontraron una "firma humana" de microbios congelados y que podrían permanecer durante siglos en lo alto de la montaña.
Tras una serie de intentos frustrados, el hito ocurrió una mañana en 1953. Los responsables fueron Tenzing Norgay y Edmund Hillary, quienes son recordados hasta el día de hoy.
El 15 de mayo de 1992 dos expediciones nacionales lograron llegar a los 8.849 metros y hacer cumbre en la montaña más alta del planeta. Un hito nunca antes visto en la historia del país y que se dio con escasas horas de diferencia, logrando incluso que montañistas de ambas cordadas coincidieran en el techo de macizo. Mucho se ha hablado de aquel encuentro, pero a tres décadas del aquel logro, ellos prefieren abordar lo mágico de mirar la tierra desde lo más alto y del esfuerzo que aquello conlleva.