Las dos perdieron a sus maridos escalando la montaña más alta del mundo. Aún así, irán por una meta que sus parejas no pudieron cumplir.
AFP
2 abr 2019 05:32 PM
Las dos perdieron a sus maridos escalando la montaña más alta del mundo. Aún así, irán por una meta que sus parejas no pudieron cumplir.
Se trata de la montaña K2, la segunda más alta del mundo luego del Everest. Durante muchos años escaladores han intentado llegar a la cima pero mueren en el intento. Sin embargo, el polaco Andrzej Bargiel se convirtió en el primer hombre en subir y luego descender esquiando. Fuente: Youtube/DesnivelTV
Después del reposo por una lesión de trombosis arterial, el primer chileno en subir Everest y Lhotse en la misma expedición, Hernán Leal, recorrerá 10.000km a lo largo de Chile para colocar banderas que inviten a soñar.
María Paz Valenzuela busca convertirse en la primera chilena en ascender la montaña más alta del mundo tras haber superado el cáncer de mamas.
Un cáncer y posterior mastectomía llevaron a la musicóloga y montañista María Paz Valenzuela (54) a plantearse un proyecto ambicioso: ser la primera chilena sobreviviente de un cáncer de mamas en subir la cumbre más alta del mundo. A la expedición, que se iniciará el próximo 2 de abril y durará dos meses, irá con Natalia y Elisa, dos de las tres hijas que tuvo junto a su ex marido, el ingeniero y montañista Rodrigo Jordán, quien lideró la primera expedición sudamericana en llegar al Everest. Ellas serán su mano derecha e izquierda y la acompañarán hasta el campamento base. "En realidad, mi cumbre está abajo, cuando retorne y me vuelva a encontrar con mis hijas", asegura.
Patricia Soto, la primera chilena en llegar a la cumbre del Everest, siente que el peligro es adrenalínico y desafiante, y no ha logrado paralizarla. Ha tenido experiencias límites, pero lejos de renunciar, se envalentonó. Piensa en la muerte, pero sin miedo. Tiene como meta que sus papás no la vean morir.
Girls in Hawaii regresa con Nocturne, un álbum más energético, pero no por eso menos melancólico que sus trabajos anteriores.
El empresario y montañista Hernán Leal se prepara para subir el monte Vinson (4.892 msnm, Antártica) y quiere incentivar a la gente a entrar en este deporte.
Tras un accidente en que se quebró la columna y lo obligó a pasar por seis operaciones, el médico y montañista se puso a escribir sobre su vida y a tratar de responder qué lo llevó a querer escalar algunas de las cumbres más altas del mundo. Así surgió el libro Camino a la cima (Aguilar) que llega a las librerías la próxima semana y en el que relata las expediciones que lo llevaron hasta el Everest y su versión de la larga y conflictiva relación que ha tenido con Rodrigo Jordán y Claudio Lucero. Aquí adelantamos algunos capítulos de esta crónica en primera persona que pasa por los Andes, los Alpes, el Himalaya y el Karakórum.
Tras un accidente en que se quebró la columna y lo obligó a pasar por seis operaciones, el médico y montañista se puso a escribir sobre su vida y a tratar de responder qué lo llevó a querer escalar algunas de las cumbres más altas del mundo. Así surgió el libro Camino a la cima (Aguilar) que llega a las librerías la próxima semana y en el que relata las expediciones que lo llevaron hasta el Everest y su versión de la larga y conflictiva relación que ha tenido con Rodrigo Jordán y Claudio Lucero. Aquí adelantamos algunos capítulos de esta crónica en primera persona que pasa por los Andes, los Alpes, el Himalaya y el Karakórum.
Ellos son los encargados de cargar los bultos más pesados durante las excursiones de los montañistas que aspiran a llegar a la cima de la montaña más alta del mundo. ¿Cómo resisten? El secreto está en su fisiología.
Hace un cuarto de siglo, por primera vez una expedición nacional ascendía al Everest, el monte más alto del mundo. Una hazaña que partió con una división y terminó con un polémico reencuentro. Un logro que para los protagonistas cambió la historia del deporte nacional.
Ya había escalado el Everest en mayo de 2008, cuando tenía 76 años. En ese momento se volvió el escalador más viejo en llegar a la cima.
La japonesa Junko Tabei alcanzó la cima en 1975 y en 1992 se convirtió además en la primera mujer en completar "Las Siete Cumbres", las montañas más altas de cada continente. Murió a los 77 años, víctima de un cáncer.