El Mandatario apuntó a que el país no contaría con argumentos "históricos, jurídicos y menos geográficos".
Alejandra Jara
29 mar 2018 12:49 PM
El Mandatario apuntó a que el país no contaría con argumentos "históricos, jurídicos y menos geográficos".
La autoridad dijo que "las falencias de la argumentación boliviana quedaron en descubierto. No han sido capaces de identificar ni el momento ni el contenido de la obligación".
"Chile debe madurar su posición (...) Yo creo que para la tranquilidad de ambos pueblos debemos realizar un gesto para Bolivia y ver cómo entregarles mar", sostuvo Pedro Edmunds.
La entrevista finalmente no fue concedida por el Mandatario boliviano quien sin ninguna explicación salió del hotel para asistir a un compromiso en la Corte Internacional de Justicia.
Mañana lunes será la última oportunidad de presentar argumentos frente a los jueces de la Corte Internacional de Justicia en La Haya, oportunidad que estará presente el presidente boliviano.
"Morales y Maduro marchan unidos. A ambos los une el deseo de perpetuarse en el poder", señaló.
Este viernes culminó la primera semana de los alegatos por la demanda boliviana por una salida soberana al mar. El tenor del litigio confirmó algo que a Chile le costó tiempo asumir: este caso va más allá de lo estrictamente judicial, ya es un tema político.
Roberto Ampuero hizo un llamado a que el país respete el Tratado de 1904 "y no intente modificar los limites".
Además Morales aseguró que dicho acuerdo no ha garantizado "la paz ni amistad" entre ambos países.
Acuerdos bilaterales con Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil le facilitan a Bolivia concesiones portuarias y zonas francas para un acceso al Atlántico que aún no logra consolidar. Lo mismo pasa con Ilo, en Perú, su opción para salir al Pacífico.
El legislador del Frente Amplio ha manifestado en varias oportunidades su apoyo a la causa del país transandino.
Sigue en detalle las reacciones que dejó la jornada de este martes en el tribunal internacional.
Mandatario boliviano asistió a la jornada inaugural de la fase de alegatos orales en La Haya.
Antes del comienzo de los alegatos orales por la demanda marítima boliviana contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia, el presidente boliviano publicó en su cuenta de Twitter un videoclip relacionado con el tema. Además, expresó que "Bolivia, unida y en vigilia, acompaña a nuestro equipo jurídico, en la fase de alegatos orales ante la CIJ. La fuerza de la juventud que transforma la realidad, nos llena de confianza. Estamos con la justicia, la historia y derecho de nuestro lado". Fuente: Twitter/@evoespueblo
Para el Mandatario chileno la frase de Morales alegando soberanía sobre la ciudad nortina "contradice abiertamente la tesis de Bolivia en La Haya".