El presidente boliviano continuó con la ofensiva contra Chile ad portas de la entrega de su réplica por la demanda marítima en La Haya.
R. Álvarez
16 feb 2017 09:57 AM
El presidente boliviano continuó con la ofensiva contra Chile ad portas de la entrega de su réplica por la demanda marítima en La Haya.
Analizamos los antecedentes del caso Odebrecht, los últimos comentarios de Evo Morales hacia Chile y los desafíos que enfrentan los otros países de la región.
Ad portas de que el presidente Evo Morales entregue la réplica del litigio el próximo 21 de marzo -razón por la cual se encuentra en La Haya en reuniones con su equipo jurídico-, los dimes y diretes entre las autoridades bolivianas y el canciller Heraldo Muñoz se incrementaron.
El mandatario viajó a La Haya para reunirse con su equipo jurídico. Bolivia tiene plazo hasta el 21 de marzo para presentar el documento a la Corte.
Se estima que el encuentro será en abril en Buenos Aires y que ambos mandatarios, además de ver el superclásico argentino, jugarán un partido de fútbol con las selecciones de Bolivia y de Argentina que participaron en el mundial de 1994 en EEUU.
Según una encuesta, el 52% de quienes lo rechazan alegan que Morales debe respetar el resultado del último referendo y la Constitución que le impide volver a postularse.
El recinto requirió de una inversión de US$ 7 millones y cuenta con espacios que revisarán la vida y el gobierno del mandatario y otros dedicados a las luchas indígenas.
El plazo de Bolivia para entregar su respuesta vence el 21 de marzo. Posteriormente, Chile deberá entregar la dúplica en septiembre.
El Presidente sacó a dos pesos pesado: David Choquehuanca de la cancillería y a Juan Ramón Quintana de Presidencia. Pero la idea de Evo es que ambos lo ayuden a lograr su cuestionada reelección. En la cancillería asumió un "filósofo aimara".
Fernando Huanacuni asumirá el Ministerio de Relaciones Exteriores en medio de dos litigios con Chile en La Haya.
Mandatario reconoció que fue un error aceptar propuesta del referendo que perdió en 2016. Analistas consideran que maniobras del MAS para lograr nuevo mandato violan la Constitución.
El Mandatario boliviano señaló hoy que demostrarán que "Chile no tiene razón para sostener el discurso sobre el Silala".
El presidente altiplánico señaló que no puede descartar que el Ejecutivo chileno impulse las movilizaciones para que Bolivia "no crezca económicamente
A través de una escueta nota en su sitio web, el Daily Mirror asegura que no era Morales quien había accedido al sitio para adultos, agregando que el presidente altiplánico "no estaba presente" en el lugar.
El presidente boliviano evaluó su gestión de gobierno en Cochabamba donde declaró que en Chile las autoridades que apoyan la demanda son amedrentadas.