"Chile no puede permanecer pasivo frente a la conducta del gobierno de Bolivia", dijo el ministro. La demanda ya fue presentada ante el organismo por la directora de Difrol, Ximena Fuentes.
Rosario Álvarez
6 jun 2016 05:35 AM
"Chile no puede permanecer pasivo frente a la conducta del gobierno de Bolivia", dijo el ministro. La demanda ya fue presentada ante el organismo por la directora de Difrol, Ximena Fuentes.
El Presidente de Bolivia aseguró que hubo un aumento en las tarifas de las estibas en el puerto de Antofagasta y que esto transgrede el Tratado de 1904.
El presidente aseguró que "mandaron (agentes) con título de periodistas a La Paz y a hacernos inteligencia y buscar cómo pueden debilitar al Evo".
El presidente aseguró que "mandaron (agentes) con título de periodistas a La Paz y a hacernos inteligencia y buscar cómo pueden debilitar al Evo".
El mandatario ya perdió una consulta para cambiar la constitución y permitir un cuarto período.
El mandatario ya perdió una consulta para cambiar la constitución y permitir un cuarto período.
Uno de los expertos internacionales más cercanos a la presidenta Bachelet analiza —sin tapujos— la situación de América Latina y los últimos movimientos de Chile en el tablero regional. Sobre Bolivia, advierte que el debilitamiento político de Evo Morales abre un nuevo escenario con pros y contras. "En Chile no se ha apreciado lo que representó el decenio de gobierno de Morales entre 2006 y hoy", dice.
Con dos entrevistas en reconocidos medios internacionales, José Miguel Insulza y Ascanio Cavallo cuestionaron la estrategia que ha seguido el gobierno de Evo Morales. Se trata de un ejemplo claro del nuevo modus operandi del equipo chileno ante La Haya.
El reférendum en el cual se rechazó la reforma constitucional que permitía su reelección no sólo fue malo para el presidente boliviano por el resultado adverso. También porque la campaña sacó su peor cara.
Evo Morales no logró obtener el conseso necesario para lograr la presidencia de Celac, acusando a Chile de apoyar a sus contrincantes de Honduras.
El protagonismo del mandatario boliviano en la previa del cambio de mando de hoy no fue al azar. Fue el único presidente que estuvo con Cristina Fernández en su último discurso en la Casa Rosada. Luego de eso, no perdió el tiempo y bien entrada la noche, jugó fútbol con el presidente electo.
El equipo que ahora encabeza José Miguel Insulza preparó un nuevo diagnóstico a partir del cual buscan desmitificar la postura boliviana en La Haya, cuestionar los intereses políticos del presidente Evo Morales e instalar la idea fue Bolivia quien rompió el diálogo. Es parte del mensaje que transmitirá un grupo parlamentarios chilenos en Europa.
Si bien los parlamentarios desvirtuaron esta supuesta "falta de cohesión" argumentada por Bulnes tras su salida del equipo jurídico ante La Haya, antecedentes del propio equipo daban cuenta hace dos semanas de las tensiones con los parlamentarios del área.
La salida del ex agente del equipo chileno reavivó los reparos a la estrategia ante La Haya. Mientras que RN expresó su respaldo al abogado, las autoridades bolivianas señalaron que su bajada muestra "fisuras" en el gobierno de Michelle Bachelet.