"Saludamos esa iniciativa de los profesionales sudamericanos", señaló el presidente boliviano, que además aseguró que petición va ganando apoyo internacional.
La Tercera
23 may 2015 02:54 PM
"Saludamos esa iniciativa de los profesionales sudamericanos", señaló el presidente boliviano, que además aseguró que petición va ganando apoyo internacional.
La comisión política del MAS, partido fundado por el mandatario, aprobó trabajar por la reelección para el período entre 2020 y 2025, lo cual implicaría una reforma constitucional.
Alvaro García Linera afirmó que uno de los requisitos para tener mar es que Morales "siempre nos acompañe".
El 23 de junio se realizará el encuentro entre ambos países, pero aún no se ha definido la sede.
El presidente boliviano agregó además que "estamos abiertos al diálogo" con Chile, y reiteró que la demanda ante la Corte Internacional de Justicia "no es sobre el Tratado de 1904".
"Si en esta demanda no (nos) fuera bien, ni se imaginan ustedes que tenemos planes mucho más interesantes", dijo el mandatario, aunque sin especificar sobre las nuevas tácticas.
Greenwood fue asesor externo de Chile en 2008 para la demanda peruana. Morales manifestó que "desde el momento que Chile está en La Haya significa que hay temas pendientes con Bolivia".
El presidente boliviano agregó que el equipo jurídico de su país establecerá que "las notas diplomáticas de un Estado a otro tienen rango de tratados".
El presidente boliviano presenció los alegatos de su país ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el palacio presidencial junto a todo su gabinete.
El equipo jurídico boliviano asegura que Chile no ha cumplido con los compromisos pactados con Bolivia para negociar una salida al Océano Pacífico. Además, niega que su acceso soberano al mar haya sido resuelto por el Tratado de 1904 y postula que Chile tiene la obligación de negociar.
El agente chileno en La Haya aseguró que "si Bolivia no se hace cargo de la objeción preliminar estaría revelando la debilidad de no poder hacerse cargo de la discusión".
El presidente boliviano se mostró optimista ante los alegatos que se desarrollan esta semana en La Haya y donde mañana su país entregará los argumentos para pedir la habilitación del tribunal en la demanda marítima.
El senador DC aseguró que los argumentos de Bolivia son "muy débiles". "La CIJ no procesa reivindicación histórica, sino que demandas jurídicas", dijo.
El presidente boliviano reiteró además que cuestionar la competencia de la Corte Internacional de Justicia "es no respetar los derechos internacionales".
De cara a los alegatos orales en La Haya, el presidente boliviano aseguró que su país demostrará con "argumentos jurídicos e históricos que Bolivia tiene que volver al Pacífico con soberanía".