Los seres humanos compartimos muchas similitudes entre sí, pero ¿y con otras especies? Estas son algunas de las características más antiguas en nuestros cuerpos.
Alice Clement* (The Conversation)
23 ene 2023 12:09 PM
Los seres humanos compartimos muchas similitudes entre sí, pero ¿y con otras especies? Estas son algunas de las características más antiguas en nuestros cuerpos.
El extraño fósil de 120 millones de años se distingue de todas las demás aves, ya que cuenta con una escápula y un primer metatarso sorprendentemente alargados.
Se estima que una especie de mamífero típica exista durante un millón de años. El homo sapiens ya lleva 300 mil. ¿Cómo evolucionaremos?
Estudio publicado en Science brinda la primera descripción detallada de Cardiodictyon catenulum, un animal preservado en rocas en la provincia sureña china de Yunnan. Con menos de 1,5 centímetros de largo, el fósil había ocultado un secreto crucial hasta ahora.
Aunque el paso del célebre naturalista por la zona no está muy documentado, investigadores de la U. de Atacama y Rey Juan Carlos en España realizaron sorprendentes descubrimientos, que documentaron en un libro para realzar la importancia geológica y turística del lugar.
Las cosas también podrían haber sido diferentes si los entornos no hubieran generado tantos déficits repentinos, como fuertes declives en plantas y animales, en muchas ocasiones.
Gracias a los antiguos genomas de los primeros pobladores de Sudamérica los científicos han desentrañado una profunda historia demográfica a nivel regional que sugiere una nueva ruta migratoria hace 1.500 años.
Algunas explicaciones van desde la competencia por los recursos con el Homo sapiens hasta que el hombre moderno los exterminó violentamente. Pero ahora, una investigación tiene una nueva teoría. Acá te lo contamos.
"Además de abordar los desafíos globales, las compañías deben hacerse cargo de particularidades locales, incluyendo ajustes estructurales en las industrias, cambios en la sociedad, mayor entorno competitivo, vaivenes del ciclo económico y de certidumbre, mayores aspiraciones de la sociedad y nuevas exigencias de los clientes."
Desde los laboratorios de Humberto Maturana, entre otros reconocidos científicos, Rolf Behncke formó su gran interés por conocer cómo los seres humanos llegamos a ser lo que somos, tanto a nivel biológico como cultural. Recién publicó su más reciente obra, "La evolución iluminando", como una invitación a entendernos y contemplar el camino recorrido de nuestra evolución.
El científico sueco fue premiado por su trabajo de secuenciación de ADN desde fragmentos de huesos pertenecientes a antepasados del homo sapiens.
Aunque tanto los neandertales como los humanos modernos desarrollaron cerebros de tamaño similar, se sabe muy poco acerca de si difieren en términos de producción de neuronas.
Los megalodontes, antepasados de los tiburones actuales, podrían haber engullido a una orca en sólo cinco bocados, según un estudio.
Investigadores realizaron el estudio más completo hasta la fecha de la historia de los pingüinos que se remonta a sus orígenes hace más de 60 millones de años.
La tasa evolutiva de estas aves marinas ha ido disminuyendo desde que un proceso de transformación acelerado las llevó a dejar de volar y que comenzarán a bucear para poder adaptarse.