Los investigadores encontraron cómo este popular fármaco detiene el crecimiento de una clase de tumor. Ahora ampliarán sus estudios para ver si el medicamento puede generar protección contra otros cánceres.
14 jun 2022 05:00 AM
Los investigadores encontraron cómo este popular fármaco detiene el crecimiento de una clase de tumor. Ahora ampliarán sus estudios para ver si el medicamento puede generar protección contra otros cánceres.
Restos fósiles de hace 17 millones de años evidenciaron que los machos se golpeaban con sus cabezas para competir por la hembra, lo que habría provocado la evolución de la especie.
Un estudio reveló que esta rara especie se ha reproducido hace 250 mil años gracias a un proceso evolutivo que les permite convertir óvulos en embriones sin la necesidad de ser fecundados.
Investigadores descubrieron que las abejas especialistas tienen un cerebro más grande que las demás, que les permite reconocer las flores y memorizar paisajes.
Después de una vida de aporte al conocimiento, la obra de Humberto Maturana despierta nuevos vectores científicos hacia la profundización de sus teorías. Una de ellas es llevada a cabo por quien fue su discípulo, que ahora lo recuerda a un año de su partida con profunda admiración y afecto.
Expertos ya adelantan que es cosa tiempo para que aparezca una nueva variantes, pero ¿es posible saber cuándo aparecerá la próxima variante de preocupación y estar mejor preparados para ese momento?
Estudio determinó nuevas especies de aves primitivas del Cretácico. Uno de ellas habría tenido una barbilla móvil que lo ayudaría con su alimentación.
Nuevos hallazgos muestran que conocían sobre la planificación espacial, cómo controlar el fuego y utilizarlo sin ser afectados por el humo al interior de sus casas.
En el contexto de la dominancia de la variante Ómicron, considerando como menos agresiva y más transmisible, se ha puesto sobre la mesa la interrogante de si los virus se vuelven menos virulentos con el paso del tiempo, lo que podría marcar el fin de la actual pandemia.
Después de un explosivo aumento de casos en el país por la irrupción de la nueva variante, la nación más rica de África vive una realidad totalmente distinta, que según varios especialistas de ese país, se replicará en otras naciones.
Un científico de la U. de Cambridge vaticina el probable escenario futuro de la nueva variante. "Si tenemos suerte, dice, el Sars-CoV-2 probablemente se convertirá en un virus endémico que muta lentamente con el tiempo".
Científicos descubrieron esta nueva especie en el estado de Australia Occidental, viviendo a 60 metros bajo tierra. Hasta antes de este hallazgo, el milpiés con más patas era un ejemplar descubierto en California que "solo" tiene 750 patas.
Investigación del Dr. Joaquín Letelier, del Centro de Biología Integrativa de la U. Mayor, junto a colegas de Sevilla (España) y Chicago (Estados Unidos), suma nueva e importante evidencia de que la formación de las manos no fue una estructura formada desde cero, sino que su evolución viene desde una de las especies que habita en el mar.
Se sorprendería saber que la naturaleza de estos microorganismos es más amplia de la que solo provocan enfermedades al hombre.